
Conteo de votos en las elecciones generales de Irlanda en Dublín (Irlanda) de 2011. EFE
Irlanda celebra el centenario del primer voto femenino
Irlanda celebra hoy el centenario de las primeras elecciones generales en las que pudieron votar las mujeres. La cita sentó, además, las bases para la independencia del país del Reino Unido cuatro años después.
Aquellos revolucionarios comicios marcaron también la última ocasión en que el electorado de toda la isla acudió junto a las urnas, pues tras el fin del dominio británico, Londres creó la provincia de Irlanda del Norte, una división que llega hasta hoy.
El Gobierno de su majestad había convocado para el 14 de diciembre de 1918 unas elecciones al Parlamento de Westminster, al que Irlanda contribuía con 105 diputados, la mayoría nacionalistas moderados del Partido Parlamentario Irlandés (IPP).
Su hegemonía la cortó en seco la contundente victoria en las urnas del radical Sinn Féin, fundado 13 años antes con el objetivo de expulsar al Reino Unido y crear una república independiente irlandesa, sin descartar el uso de la fuerza a través de su brazo armado, el Ejército Republicano Irlandés (IRA).
Entre sus candidatos destacaba Constance Markievicz, conocida como la “Condesa Markievicz”, quien, como todos sus compañeros de partido, rechazó el escaño en los Comunes y tomó asiento en el Primer Dáil (asamblea en irlandés), la nueva Cámara Baja de Dublín.
Voto permitido sólo a mujeres mayores de 30 años
Markievicz, incansable activista socialista y sufragista, fue una de aquellas mujeres que pudieron votar por primera vez en este país, si bien entonces solo estaba permitido a las mayores de 30 años.
La nueva ley electoral también extendió el derecho al voto a los varones mayores de 21 años que no poseían una propiedad, una norma que había excluido a gran parte de la clase trabajadora en los anteriores comicios.
El Dáil y la Cámara Alta del Parlamento de Dublín (Seanad) han celebrado esta semana diversos actos para marcar esta significativa fecha, con la que tomó impulso el movimiento independentista irlandés y un incipiente feminismo.
El voto femenino en Alemania
El centenario de las primeras elecciones generales en las que pudieron votar las mujeres en Irlanda coincide también con la misma efeméride en Alemania. Allí, la canciller alemana, Angela Merkel, celebró el pasado 17 de noviembre la “fundamental decisión política” que propició que hace cien años, en los primeros compases de la república de Weimar, se permitiese por primera vez en Alemania el voto femenino.
En su habitual videomensaje de los sábados, la canciller argumentó que la medida era “esencial e inevitable” en el camino hacia la “equiparación entre hombres y mujeres” en el país.