igualdad México 2020

Fotografía de archivo fechada el 22 de julio de 2020 de colectivos feministas durante una protesta contra la violencia contra la mujer, en Ciudad de México (México). EFE /José Méndez/ARCHIVO

La igualdad en México retrocedió en 2020, según ONU Mujeres

EFE | Ciudad de México - 2 agosto, 2021

En 2020 hubo retrocesos en los logros conseguidos con respecto a la igualdad entre hombres y mujeres en México, pero el tema se puso en el centro de la agenda, según recoge el informe anual de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en México.

“Durante 2020 la pandemia exacerbó las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en casi todos los ámbitos de la vida, incluso con un retroceso en los logros conseguidos con tanto esfuerzo en años anteriores”, escribe Belén Sanz Luque, representante de la organización en el país, al inicio del informe.

¿Cómo exacerbó la pandemia la desigualdad en México?

En este sentido, afirma que, a pesar de las dificultades, ONU Mujeres “se adaptó a las circunstancias” y trabajó junto a organizaciones civiles e instituciones en el fortalecimiento de la perspectiva de género y en la ampliación de espacios de atención y defensa de los derechos de las mujeres.

Sobre el contexto mexicano, el informe recuerda que en todos los ámbitos las mujeres siguen sufriendo discriminación y violencia. Por ejemplo, el 71 % de las personas que no volvieron a trabajar tras la pandemia fueron mujeres.

Sin embargo, ciertos datos dan luz de que es posible salir de la situación actual.

Más de 3.000 primeros respondientes (las autoridades que llegan al lugar cuando alguien llama a emergencias) de distintas instancias de la Ciudad de México cuentan con habilidades para la prevención y respuesta a la violencia contra mujeres y niñas en contextos de crisis.

62 % más llamadas de emergencia por violencia

“Al igual que nuestras agencias hermanas de Naciones Unidas, socios gubernamentales nacionales y regionales, colaboradores de la sociedad civil y aliados en el sector privado, ONU Mujeres contribuyó a la respuesta socioeconómica inmediata ante covid-19″, indican.

En 2020 se reportaron 1.426.094 casos y 125.807 defunciones por la covid-19, de los cuales 49,6 % de los casos y 37 % de las defunciones se notificaron en mujeres.

En marzo del año pasado, cuando se iniciaron las medidas de aislamiento en México, se recibieron 62 % más llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer que en marzo del año anterior.

Acciones de ONU Mujeres por la igualdad en 2020

Ante estos datos, la ONU Mujeres ha querido recordar algunas de las acciones que e llevaron a cabo para tratar de paliar los malos datos con respecto a la igualdad.

Por ejemplo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de la capital mexicana se ha llevado a cabo el proyecto “Seguras en casa”, un método orientado a conseguir que se garantice la adecuada atención a través de la iniciativa Spotlight, fruto de una colaboración entre la Unión Europea y ONU Mujeres.

La organización ha entregado un total de 2880 kits de limpieza, higiene y despensas.

Para terminar, ONU Mujeres ha participado en la creación de una amplia cantidad de proyectos para generar evidencias y conocimiento para la clase política. Por ejemplo: “Covid-19 – corresponsabilidad en los hogares”, “Covid-19 y su impacto en la violencia contra las mujeres y niñas”.

En México cada día son asesinadas más de 10 mujeres, de acuerdo a datos de ONG, y hay más de 88.000 personas desaparecidas. El país ha sumado además 977 feminicidios, asesinatos por razón de género, en 2020.