Hostelería protocolo agresiones sexuales

Una camarera trabaja en una terraza repleta de clientela, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

Hostelería de España prepara un protocolo de actuación en caso de agresiones sexuales

EFE | Madrid - 19 marzo, 2023

La patronal Hostelería de España ha comenzado a trabajar en un protocolo que sirva de guía para saber cómo actuar si se producen situaciones de acoso o agresiones sexuales entre clientes.

El protocolo ha sido consensuado con representantes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y contiene tanto medidas aplicables desde el establecimiento hostelero de manera proactiva como información para los clientes y medidas complementarias.

Hostelería de España ha solicitado reuniones con los ministerios de Igualdad, Interior y Turismo para compartir propuestas y dar a conocer el contenido del protocolo.

Los establecimientos que se adhieran a este protocolo figurarán como local “activo ante posibles situaciones de acoso o agresión sexual entre clientes”. Y estos locales tendrán que disponer de información y señalética visible para los clientes en la que se muestren las instrucciones a seguir ante una posible situación de acoso o agresión sexual.

Otra de las medidas que debe adoptar el establecimiento es disponer de un espacio seguro en el que poder invitar a permanecer a la víctima de acoso o agresión sexual hasta que las autoridades y/o asistencias puedan atenderla adecuadamente.

Protocolo ante agresiones sexuales en hostelería

La patronal ha señalado que para poder poner en marcha este protocolo es “imprescindible” que la dirección y los trabajadores del establecimiento realicen un proceso de formación homologada.

Según el protocolo, quienes resultaran víctimas de una agresión sexual deberán dirigirse a cualquiera de los trabajadores del establecimiento y darles a conocer la situación, utilizando una de las siguientes palabras: “acoso/agresión” y la palabra “ayuda”, para que el personal se ponga a su disposición y se active el protocolo.

En respuesta, el personal deberá atender a la posible víctima haciendo que la situación sea lo más discreta y cómoda posible hasta que lleguen la Policía y los servicios de atención especializados.

Hostelería de España ha indicado que los establecimientos pueden también implementar algunas medidas complementarias como disponer de cámaras de vigilancia y formación específica para el personal de seguridad.

La patronal proporcionará con carácter gratuito a sus asociados el documento de declaración responsable, un distintivo de adhesión al protocolo y la señalética necesaria, las sesiones formativas para el personal y la dirección el establecimiento además de un asesoramiento jurídico.

En cuanto a las situaciones de acoso o agresión por razón de género u orientación sexual, con motivación sexual en el ámbito de las relaciones laborales, la patronal ha recordado que existe ya un protocolo.