
Mujeres participan en la protesta 'Un violador en tu camino', en Salónica, en Grecia. ARCHIVO EFE / EPA / DIMITRIS TOSIDIS
La mitad de las griegas han sufrido acoso sexual y no lo han contado
A raíz del clamor al conocerse la violación sufrida hace veinte años por la medallista olímpica Sofía Bekatoru, una encuesta ha revelado que casi la mitad de las mujeres en Grecia han sido acosadas sexualmente alguna vez y no se lo han contado a nadie.
Según dicha encuesta, tan sólo el 4,4 % de las mujeres que fueron acosadas sexualmente han denunciado su caso ante las autoridades, mientras el 46,7 % no se lo ha contado a nadie y un 46,5 % lo ha compartido tan sólo con amigos o familiares.
Nueve de cada diez encuestadas creen que la violencia sexual contra las mujeres en Grecia es un fenómeno muy frecuente y, de hecho, mientras el 46 % asegura haberla experimentado, un 47,9 % conoce al menos a otra mujer que ha sido víctima de abusos sexuales.
En la mayoría de casos los abusos ocurrieron en su entorno laboral (48,9 %), seguidos por la calle (33,1 %), un centro escolar o universitario (14,1 %), internet (11,3 %) y en un bar, café o restaurante (9,4 %).
El caso Bekatoru
Es significativo que un 5,3 % de los casos sucedieron mientras se realizaba una actividad deportiva, cuando es precisamente la violación sufrida por Bekatoru, ganadora de un oro en las Olímpiadas de Atenas y bronce en Pekín, la que ha abierto el debate sobre la cultura de la violación en Grecia y ha animado a muchas otras mujeres a denunciar sus experiencias.
Bekatoru acudió a relatar ante la Fiscalía -que ha comenzado a investigar este caso y otros similares, por ejemplo en la Universidad Aristóteles de Salónica- su versión de lo ocurrido en 1998.
Entonces, con 21 años y recién clasificada para competir en vela en los Juegos Olímpicos de Sídney, el vicepresidente de la Federación Griega de Vela, Aristidis Adamopulos, supuestamente la violó en la habitación de un hotel.
Casi la mitad de las encuestadas (46,9 %) considera que la legislación griega prevé proteger a las mujeres de la violencia sexual pero estas leyes no se ejecutan, mientras el 36,4 % cree que la legislación no ofrece ningún tipo de protección.
Qué consideran las griegas acoso sexual
Otro punto interesante del estudio es la dificultad entre las mujeres griegas para consensuar qué consideran acoso sexual.
Mientras la inmensa mayoría coincide en que un tocamiento no consensuado (92,6 %) o el coqueteo persistente y agresivo (80,5 %) son formas de abuso sexual, no todas las encuestadas comparten la misma opinión por ejemplo sobre los comentarios y silbidos de un desconocido en la calle, sobre los cuales el 43,2 % cree que no son acoso y el 19,8 % asegura que depende del contexto.
En la encuesta han participado 605 mujeres de más de 17 años.