aborto México

Fotografía de archivo en la que cientos de mujeres se manifiestan en la principales avenidas en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco (México), para pedir la despenalización del aborto y un acceso libre a los servicios para la interrupción del embarazo. EFE/Francisco Guasco/Archivo

México revisará los casos por el delito de aborto tras el fallo de la Corte

EFE | Ciudad de México - 14 septiembre, 2021

El Gobierno de México ha solicitado revisar 432 expedientes de investigación abiertos por el delito de aborto tras el histórico fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra su criminalización.

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, ha señalado que existen 432 carpetas de investigación abiertas por este delito entre enero y julio pasado en 27 estados del país.

“Las autoridades locales y federales debemos asegurar la no criminalización de las mujeres por el ejercicio de sus derechos sexuales, por lo que deben analizarse todos los casos de personas acusadas por el delito de aborto en todo el país”, ha declarado en un posicionamiento.

El aborto ya no será un delito en México

Sus declaraciones se producen después de que la Suprema Corte declarara el 7 de septiembre inconstitucional la penalización del aborto, en un precedente histórico que impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento.

El fallo de la SCJN solo invalida el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, estado del norte del país que establecía hasta tres años de cárcel por aborto voluntario, pero crea un criterio obligatorio para todos los tribunales del país.

El aborto, cuya criminalización es competencia local, solo está despenalizado en cuatro de los 32 estados: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

Casos abiertos por aborto

La Conavim ha citado que las entidades con más casos abiertos por aborto son el Estado de México con 93, Nuevo León con 67 y Ciudad de México con 52, pese a que en la capital existe la interrupción legal del embarazo hasta la duodécima semana de gestación.

“Cabe destacar que estas tres entidades concentran el 49 % de las carpetas abiertas en los primeros siete meses de este año“, ha advertido la comisión, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El organismo también ha destacado las cifras de Tamaulipas (28 casos), Querétaro (22), Baja California y Guanajuato (con 18 cada uno), Hidalgo (15), Veracruz (14) y Michoacán (13), con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Ninguna mujer será criminalizada

Tras el fallo, el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, ha anunciado que el Instituto Federal de Defensoría Pública dispondrá de abogados públicos para defender a las mujeres procesadas por el crimen.

Ninguna mujer o persona gestante en el país debe enfrentar un proceso penal por ejercer su derecho al aborto, y el Estado mexicano debe garantizar el acceso a la justicia para quienes hoy están en esa situación”, ha coincidido la Conavim.