“Gender Design”, estética y activismo para denunciar la lacra de la desigualdad entre géneros
Un vestido construido a partir de mascarillas cosidas, una cruz pintada en la pared a base de besos y esculturas colgantes son algunas de las 35 piezas que componen la exposición “Gender Design”, instalada en Logroño, que se vale del arte y del diseño para sensibilizar a la sociedad en la necesaria igualdad de género.
Así lo ha explicado a Efe el responsable de la muestra, José Angel Martín, quien ha indicado que las piezas “exclusivas” de pintura, fotografía y escultura que integran esta exposición son obra de 32 profesores y exprofesores de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), en la que él imparte docencia de Cerámica.
Este centro, organizador de esta iniciativa, se plantea que esta muestra pueda ser itinerante por la vinculación de las obras con su temática social y calidad de las obras.
Sensibilidad, deriva social y estética
La organización ha decidido centrar esta muestra en la igualdad de género porque se buscaba que tuviera “una deriva social, que no fuese una cuestión estética y de diseño puro, sino que ese diseño pueda contribuir al activismo en cualquiera de los temas”, ha precisado.
En la ESDIR, “somos muy sensibles al tema de la igualdad de género y el feminismo“, que forman parte de la educación de valores del centro hacia su alumnado, vinculados al diseño, ha indicado.
“La pretensión siempre es sensibilizar y poner de manifiesto una lacra que consideramos tremenda y terrible, y en nuestro afán estaría el sensibilizar al público” con las piezas realizadas para “Gender Design”.
Martín ha destacado como objetivo que, “mediante las obras que se han gestionado para esta exposición, el público pueda interpretar que hay un fallo y una lacra social, que la desigualdad entre géneros existe y tiene unas diferencias sociales tremendas”.