mujeres fútbol

La española Milagros Martínez Domínguez se ha convertido en la primera mujer que dirige un equipo senior de fútbol japonés. EFE

Una española rompe el “techo de cristal” del fútbol japonés

Agustín de Gracia | Tokio - 19 enero, 2019

No es tan conocida como Andrés Iniesta, pero en Japón ya ha hecho historia al ser la primera mujer que entrena a un equipo masculino de fútbol. La española Milagros Martínez Domínguez llegó el lunes a su nuevo destino para comenzar su primera aventura extranjera en el fútbol: dirigir el Suzuka Unlimited, un conjunto que ha ascendido a una de las divisiones inferiores del fútbol local.

Ha llegado a un país que, pese a ser la tercera economía mundial, tiene muchos atrasos en el desarrollo profesional de las mujeres, y lo ha hecho sin ser consciente inicialmente de las repercusiones que tendría su aventura japonesa.

“Me enteré cuando yo ya les había dicho que sí (al club). Antes no tenía ni idea”, dice en una entrevista telefónica con Efe desde Suzuka, una ciudad costera situada unos 400 kilómetros al suroeste de Tokio.

La entrenadora, de 33 años, comenzó sus contactos en diciembre pasado, con la idea fija de salir de España, donde llegó a entrenar al equipo de mujeres del Albacete, al que llevó a la primera división.

Fue la japonesa Yuriko Saeki, coordinadora del equipo de mujeres del Villarreal CF, quien le puso en contacto con el fútbol nipón y una de las que le convenció de trasladarse a este país.

“Una oportunidad que no suelen dar a una mujer”

Al llegar a Suzuka fue recibida con ramos de flores y carteles con su nombre, para sorpresa suya. “Es una oportunidad que no suelen dar a una mujer, y que tenga un recibimiento como el que tuve me quedé totalmente sorprendida”, recuerda ahora.

Y agrega: “Para mí es un orgullo. Cada vez nos vamos haciendo un poquito más hueco en este mundo, que es muy complicado”.

De momento, intenta adaptarse a Japón y a su idioma, con la ayuda de intérpretes para entrenar al equipo. “El japonés es complicadísimo, no les entiendo nada”.

Consultada sobre si en los pocos días que lleva en Japón ha percibido alguna señal de discriminación por el hecho de ser mujer dirigiendo un equipo de hombres, Milagros Martínez dice que hasta ahora no se puede quejar de nada.

“Además, tampoco los entiendo. Si me dicen algo, les sonrío”, bromea.

Nacida en Cuenca (centro), ha trabajado cuatro años en Albacete, de donde es Iniesta, que el año pasado se vinculó al Vissel Kobe japonés.

Es la primera vez que Milagros Martínez dirige un equipo senior de hombres, pero dice que, “al final, es exactamente igual”, a excepción de la preparación física, que puede variar un poco.

Pero, agrega, “se cometen los mismos errores y los mismos aciertos”.

Disciplina y deportividad

Del fútbol japonés destaca la disciplina y el respeto de los jugadores y un juego “quizás más rápido”, algo más directo. Pero también le llama la atención la deportividad al no perder tiempo en la cancha para sacar ventaja.

“Lo llevan en las venas, y eso allí, en Europa, es casi imposible de ver esa deportividad en los equipos”, dice la entrenadora.

Su contrato estará vigente durante una temporada, hasta el 31 de enero del año próximo, y a partir de entonces quedará a la espera de nuevas oportunidades, ya sea dentro o fuera de España.

“A mí me gustaría conocer varias ligas, (porque) conociendo varias ligas y culturas se enriquece la manera de trabajar”, sostiene.