Fuenteovejuna

Imágenes de "Fuenteovejuna, el valor de las mujeres", un canto feminista y africano, cedidas por la productora. EFE

“Fuenteovejuna, el valor de las mujeres”, un canto feminista y africano que resalta la igualdad

EFE | Madrid - 8 octubre, 2021

“Fuenteovejuna, el valor de las mujeres” es una pieza teatral llena de color, música y danza, basada en la obra de Lope de Vega y está protagonizada por una compañía de Costa de Marfil.

La obra muestra los escritos de Lope de Vega desde la perspectiva feminista y africana, además, la compañía de Costa de Marfil incorporar sus tradiciones artísticas y contemporáneas y ha incluido gran parte de los textos originales.

Dirigido por Luis Marqués y Vagba Obou de Sales y con un elenco proveniente de Costa de Marfil, este montaje, que se representará del 7 al 17 de octubre en la sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de Madrid, ofrece una mirada muy diferente sobre la conocida obra de Lope de Vega.

En francés con sobretítulos en castellano, este montaje, que se estrenó en Almagro en 2019, llega a Madrid con la vitalidad y la energía que arrojan tambores, bongos y danzas eléctricas protagonizadas que se levantan contra la tiranía cruel del comendador gobernante.

Las frases míticas de esta obra del Siglo de Oro como “¿Quién mató al comendador?” “Fuenteovejuna, señor. Fuenteovejuna lo hizo”, conviven con la reivindicación, la dignidad de la mujer y la igualdad en relación con el hombre.

Esta versión, que cuenta también con la dirección artística de Ignacio García, pone en escena una pieza combativa y feminista, muy dinámica con sentidos y emociones gracias a los versos de Lope de Vega y las canciones en lenguas marfileñas.

La pieza teatral es una tragicomedia musical que plasma cada situación de los tres actos que componen la obra recreada a través de canciones y bailes.