Francia aumentará pena violadores en serie

EFE/ Adriana Thomasa

Francia aumentará la pena a los violadores en serie de 20 a 30 años

EFE | París - 16 marzo, 2023

Francia aumentará la pena a los violadores en serie de 20 a 30 años, dentro de un plan para luchar contra la violencia hacia las mujeres y para favorecer la igualdad, que estará dotado con un presupuesto de “varios cientos de millones de euros”. Este plan también contará con medidas en el terreno de la salud o buscará rebajar la brecha salarial.

El gabinete de la primera ministra, Elisabeth Borne, ha avanzado los principales elementos de este plan para el periodo 2023-2027, que incluye la creación, a imagen de lo que ya existe en España, de un fichero con informaciones sobre autores de violencia de género, pero también sobre sus víctimas para poderlos utilizar, en particular en caso de que haya que reaccionar rápidamente ante el riesgo de nuevas agresiones.

El fichero, que se está constituyendo y estará en servicio en noviembre, incluirá inicialmente a las personas que hayan sido condenadas. Aunque el objetivo del Gobierno es ir ampliándolo durante el resto del mandato del presidente francés, Emmanuel Macron.

Más medidas

Fuentes del gabinete de la primera ministra se han esforzado en subrayar que esa ampliación debería ser más rápida que en España. Aquí, han recordado, se tardó ocho años.

Inspirados también en las estructuras que hay en España, el Gobierno de Macron va a crear dentro de los tribunales del país unidades especializadas en la violencia de género con magistrados que hayan sido formados. Asimismo, estos magistrados tendrán competencias en cuestiones de derecho penal, pero también civil.

Igualmente se crearán en cada uno del centenar de departamentos que hay en Francia centros interdisciplinares para atender a las víctimas de violencia de género. Estos centros estarán vinculados en cada caso a un hospital, que pretenden ofrecer la misma calidad de servicio en todo el territorio y, entre otras cosas, favorecer la presentación de denuncias.

De acuerdo con los consejeros de Borne, en la actualidad sólo se formalizan denuncias para la cuarta parte de las agresiones.

Rebajar la brecha salarial

Además del aumento en la pena a violadores en serie en Francia, otro de los pilares del plan es sacar más partido del llamado “índice de la igualdad profesional”, que están obligadas a publicar cada año las empresas de más de 50 empleados, y que sintetiza varios indicadores (4 o 5, según el tamaño de la empresa).

En función de la nota obtenida en esos indicadores, sobre la brecha de remuneración entre hombres y mujeres, las diferencias en el reparto de aumentos individuales o de promociones o sobre el nivel de paridad en los puestos que tienen las 10 remuneraciones más elevadas, se obtiene una puntuación de hasta 100 puntos.

Las empresas que no sean transparentes sobre esos indicadores o que presenten unas calificaciones deficientes no podrán concurrir a las licitaciones públicas desde 2027.

Terreno de la salud

En el terreno de la salud, se reembolsarán protecciones higiénicas reutilizables para las reglas a las menores de 25 años y también para mujeres en precariedad social. E igualmente la Seguridad Social asumirá los costos de preservativos femeninos para las menores de 25 años.

Este plan se conoció el mismo día en que la Asamblea Nacional francesa (cámara de diputados) examinaba una proposición de ley de la jefa del grupo parlamentario del partido del presidente Emmanuel Macron para imponer penas de inhabilitación para los autores de delitos de violencia agravada.

Una proposición que se presentó al calor de la polémica por la vuelta a la Asamblea Nacional del diputado de La Francia Insumisa (LFI), condenado a una pena de cuatro meses de cárcel exentos de cumplimiento (sólo iría a la cárcel en caso de reincidencia) por haber pegado una bofetada a su mujer.