
Las fotógrafas Isabel Muñoz, Ouka Leele, Rosa Muñoz, Ana Palacios, y Concha Pérez. EFE Nicolás Rodríguez
Fotógrafas que revisan estereotipos
La mirada artística y social de Ouka Leele, Isabel Muñoz, Ana Palacios, Rosa Muñoz y Concha Pérez se reúne en la exposición “5 miradas, 5 mujeres” de la Galería de Arte Ansorena.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de febrero, no ofrece una mirada femenina en la fotografía pero sí una revisión de los estereotipos femeninos y masculinos mediante la ruptura del guión tradicional asignado a mujeres y hombres.
Así lo cree Ángela Sanz Coca, autora del prólogo del catálogo de la exposición y experta en arte. A su juicio, estas cinco mujeres, dos de ellas Premio Nacional de Fotografía, han sabido “asimilar las dificultades que el medio fotográfico les plantea para enriquecer al máximo este ámbito hasta convertirlo en inabarcable, sorpresivo y bellísimamente insodable”.
Interés por la subjetividad
Como punto en común, más allá de que cada una tiene su lenguaje creativo y su manera de entender el hecho fotográfico, todas comparten el “afán de experimentación, el análisis de género del retrato y el interés por reflejar una subjetividad que trasciende lo individual e indaga en su dimensión colectiva, según Sanz Coca.

Entrada a la Exposición “5 Miradas, 5 Mujeres” en la Galería de Arte Ansorena. EFE Nicolás Rodríguez
En la exposición Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía en 2016, muestra dos de sus series más emblemáticas: Etiopía (2005) y Agua (2016-2017).
Por su parte, la también Premio Nacional de Fotografía (2005) Ouka Leele presenta en la muestra cinco piezas de diferentes momentos de su dilatada carrera en las que se puede disfrutar de su especial sensibilidad para captar la esencia humana en el retrato o el autorretrato.
Rosa Muñoz exhibe varias obras de su serie Paisajes del Futuro (2010-2011), junto a dos piezas anteriores de sus series Casas (1992) y El bosque habitado (2003). En todas ellas usa el artificio para elaborar escenas como una “constructora de imágenes”.
Ana Palacios lleva al espectador a África, con sus series Albino y Niños esclavos, donde se suman la reflexión sobre el mundo en que vivimos con una belleza conmovedora.
Por último, Concha Pérez muestra piezas de sus series Lo que nos queda (2008) y Play Room (2011), donde crea atmósferas ficticias que son metáforas de los límites de los espacios.