Fórum política feminista

Mujeres caminan con sus hijos en brazos en Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

El Fórum de Política Feminista exige a la UE que reconozca al pueblo palestino

Efeminista | Madrid - 18 octubre, 2023

El Fórum de Política Feminista ha exigido a la Unión Europea (UE) que reconozca al pueblo palestino y ha hecho otra serie de peticiones al Gobierno de España para que impulse este reconocimiento.

“Nosotras siempre hemos estado a favor por la paz y sobre todo estamos siempre con las mujeres que sufren en conflictos de guerra”, ha dicho en unas declaraciones a Efeminista Lucía Mazarrasa, portavoz de Fórum de Política Feminista.

Recuerda que no es la primera vez que se pronuncian sobre conflictos, pues lo han hecho ya con los que ocurren en Afganistán e Irán. “Nos parece que es el colmo de los horrores lo que está ocurriendo en Gaza”, agrega.

En un comunicado la organización hace siete exigencias a España y a la Unión Europea entre las que también están “la apertura de un corredor humanitario en Gaza, el fin del bloqueo ilegítimo a Gaza por parte de Israel, y que el Gobierno español exija el cumplimiento de los derechos humanos de mujeres y niñas en los territorios ocupados para mantener relaciones políticas, económicas y culturales con Israel”.

Richard Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud para los territorios palestinos ocupados, ha señalado que la cifra de palestinos muertos tras el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre a Israel y la respuesta del segundo país superaba los 3.000, más de la mitad de ellos mujeres y niños, y los heridos sumaban más de 11.000.

“La situación humanitaria en Gaza era terrible antes de estas hostilidades, ahora ha empeorado gravemente. Esto impone costes injustificables y específicos a las mujeres y las niñas”, ha señalado también ONU Mujeres por medio de un comunicado.

Las mujeres y niñas de la Franja de Gaza han vivido afectaciones desproporcionadas en múltiples aspectos de sus vidas desde que inició el conflicto entre las fuerzas de Israel y militantes de Hamás. Según Naciones Unidas, desde 2016 más de 50.000 mujeres y niñas cuyas casas fueron destruidas por el conflicto continúan desamparadas y viviendo en condiciones precarias.

El pedido del Fórum de Política Feminista

La portavoz del Fórum de Política Feminista afirma que, por lo que han visto en las noticias las mujeres y las niñas viven una “situación extrema” porque tienen que “soportar toda la carga de la angustia que están pasando ellas mismas y sus familias”.

Sin embargo, no han podido comunicarse con ninguna asociación aliada por problemas con las comunicaciones. “Es imposible”, recalca.

Cuenta que han enviado el comunicado directamente la Presidencia del Gobierno de España para que actúe lo antes posible.

“Siempre lo hacemos así porque nosotras creemos que cuando se vulneran de tal manera los derechos humanos tiene que haber una respuesta del Gobierno y pedimos que al igual que se bloquean o se rompen relaciones con países que no deberíamos tener relaciones cuando se están vulnerando los derechos de las mujeres y de las niñas y niños en este caso se haga con Israel”.