acoso sexual

EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Formación, la fórmula del cine francés para erradicar el acoso sexual

EFE París - 16 octubre, 2020

Con el objetivo de combatir el acoso sexual dentro del industria del cine francés, el Centro Nacional Cinematográfico (CNC) se ha puesto como meta la formación de 9.000 profesionales en los próximos tres años en cursos de prevención contra ese tipo de comportamientos, todos serán gratuitos y obligatorios para las empresas que quieran recibir ayudas públicas.

Las primeras sesiones, de un total de 90, están destinadas a productores, distribuidores y vendedores, incluidos los del sector de los videojuegos, es así que se confía que para julio de 2021 ya hayan 1.150 profesionales formados. Además a partir de 2022 se unirán los miembros de las industrias técnicas.

“En un momento en que se retoman los rodajes y las salas reabren, la aplicación de estas medidas es una señal fuerte. El cine, el sector audiovisual y el de los videojuegos tienen una responsabilidad particular. Es importante que abran el camino de la lucha contra la violencia contra las mujeres”, afirma su presidente, Dominique Boutonnat.

Desde conceptos hasta obligaciones

Los cursos ofrecidos por el CNC tienen una primera clase presencial que permitirá a los profesionales conocer en qué consiste exactamente la violencia sexista y sexual y las obligaciones de los empleadores.

La segunda sesión será digital, articulada en torno a un intercambio de preguntas y respuestas, y si la superan recibirán un certificado.

El CNC destaca en un comunicado que el seguimiento de este curso y la obtención del diploma “son indispensables” para las empresas que a partir del próximo enero quieran poder beneficiarse de las ayudas de ese organismo.

Formación obligatoria para erradicar el acoso sexual

La formación es ofrecida por la Asociación Europea contra la Violencia hacia las Mujeres en el Trabajo (AVFT), aunque su costo corre a cargo del CNC, precisa el organismo, que recuerda que desde el pasado 15 de junio hay un teléfono de escucha psicológica y jurídica para posibles víctimas y una consulta médica específica.

Nuestro sector es el primero en aplicar una política tan ambiciosa y fuerte en materia de avances en este ámbito. Espero que sea el inicio de una nueva época en la que estemos todos al fin en condición de igualdad”, dijo Boutonnat este martes en la inauguración de esta iniciativa.