cine mujeres franquismo

Fotograma de las prácticas fílmicas realizadas por las mujeres que estudiaban Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía. /Filmoteca Española

La Filmoteca recupera el cine que hicieron las mujeres en el franquismo

Laura de Grado | Madrid - 7 noviembre, 2019

La Filmoteca Española proyecta una muestra del cine dirigido por las alumnas de la Escuela Oficial de Cinematografía durante el franquismo, “un importante vestigio de la aportación de las mujeres a la cultura audiovisual durante la dictadura”, que incluye las primeras experiencias fílmicas de las pocas mujeres que pudieron desarrollar esta faceta, entre ellas, Josefina Molina o Cecilia Bartalomé.

Así lo explica la comisaria del programa y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, Sonia García López, para quien la iniciativa supone “una ventana desde la que asomarse a su mirada sobre el mundo, sobre las relaciones humanas y sobre el cine”.

cine mujeres franquismo

Fotograma de las prácticas fílmicas realizadas por las mujeres que estudiaban Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía. /Filmoteca Española

Solo dos mujeres graduadas en Dirección

Esta proyección llega más de cuarenta años después del nacimiento, en 1947, del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, renombrado como Escuela Oficial de Cinematografía (EOC) en 1960. Desde sus inicios hasta 1976 -año de su cierre- doce mujeres aspiraron a graduarse en Dirección pero tan solo dos obtuvieron el título, Cecilia Bartalomé y Josefina Molina.

Las prácticas realizadas por estas dos cineastas entre 1952 y 1966 podrán verse junto a las de Elena Lumbreras, Ángela Asensio y de Merlo, Kathryn Waldo, Manuela González o María Teresa Dresse con el objetivo de “establecer un contexto histórico” y aportar “raíces y referentes”.

Sigue existiendo la brecha de género

El proyecto, que surgió del interés de estudiar la influencia de las mujeres en la cultura cinematográfica durante el franquismo, pone además sobre la mesa la brecha de género que sigue existiendo entre los profesionales del cine en la actualidad.

cine mujeres franquismo

Fotograma de las prácticas fílmicas realizadas por las mujeres que estudiaban Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía. /Filmoteca Española

“Es una manera de establecer un puente entre presente, pasado y futuro, gracias al cual las mujeres pueden trazar una línea de continuidad en sus luchas históricas”, explica la comisaria.

La primera sesión bajo el título “¿Por qué duele el amor?” se proyectará este jueves 7 de noviembre a las 20h y la segunda, “Ante la ley”, el 28 de noviembre a las 18h; ambas en el Cine Doré  en Madrid.

Las dos proyecciones se encuadran dentro del programa “Flores en la sombra”, un proyecto de la Filmoteca para investigar activamente sus propios fondos y otros archivos fílmicos.