Figueres ve un momento histórico para el liderazgo femenino

Diana Marcela Tinjacá | Maxwell Bay (Antártida) - 7 enero, 2019

La costrarricense Christiana Figueres, líder en las negociaciones del Acuerdo de París, cree que la humanidad vive un momento histórico, en el que las mujeres están llegando a las primeras líneas de decisión.

Las mujeres, junto con el cambio climático, son los temas centrales de la expedición a la Antártida del programa australiano Homeward Bound, apoyado por la firma española Acciona, a la que fue invitada la exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Un momento histórico para las mujeres

“Estamos en un momento muy importante porque es la primera vez en la historia de la humanidad que las mujeres finalmente están subiendo a la primera línea de decisión en todos los países”, aseguró en una entrevista con Efe Figueres, quien está acompañada por otras 79 líderes científicas.

El recorrido, que incluye a mujeres de 35 nacionalidades, en su mayoría con formación en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas o medicina, forma parte de la tercera edición de Homeward Bound, que se enfoca en promover el papel femenino en la toma de decisiones en asuntos globales como el cambio climático y las medidas de desarrollo sostenible.

Sobre su participación en esta travesía, Figueres afirmó que es “importante poder apoyar a tantas mujeres que vienen con sus capacidades y que hasta el momento no han tenido la oportunidad de ser escuchadas, de ser líderes“, para lograr “marcos de referencia que son más balanceados, que son más justos, que son más sostenibles para el planeta”.

El Acuerdo de París

La también antropóloga y economista es reconocida por la labor que tuvo como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para lograr el histórico Acuerdo de París de 2015, en el que se fijó el objetivo global de que la temperatura media del planeta aumente en un rango de entre 1,5 grados y muy por debajo de 2 para finales de siglo.

mujeres Antártida

Ejercicio en grupo sobre liderazgo a bordo del Ushuaia. EFE

Ella atribuye ese éxito a un liderazgo colectivo, que “fue intencionalmente creado y motivado” y que incluyó a personas de la ciencia, líderes corporativos, políticos, ONG, comunidades religiosas, gente joven y comunidades aborígenes.

Las mujeres y el desarrollo sostenible

En la expedición de la que forma parte Figueres, 80 mujeres recorren entre el 31 de diciembre y el 19 de enero una decena de puntos de la Antártida en el barco B/M Ushuaia, con el fin de analizar en uno de los territorios más vulnerables al cambio climático el papel de la mujer para crear opciones de desarrollo sostenible.