El Festival de Mérida homenajea por primera vez la figura de Hipatia de Alejandría

Mario Ramos | Mérida - 21 julio, 2021

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida rescata la razón, la lucha y la mesura de “Hipatia de Alejandría” por primera vez en un espectáculo teatral que hará brillar a la matemática y filósofa con luz propia, encarnada por una Paula Iwasaki que, con su interpretación, busca cristalizar cómo “los fanatismos pueden destruir en segundos todo lo conseguido”.

Será la cuarta apuesta de la 67 edición del certamen emeritense, que en esta ocasión pone en escena desde el 21 al 25 de julio, gracias al texto de Miguel Murillo, la tragedia de una vida llena de obstáculos y la muerte de una mujer que entendía el mundo como un espacio donde las corrientes de pensamiento, por muy fanáticas que sean, pueden convivir.

¿Hemos avanzado lo suficiente?

Al acto de presentación de la obra han asistido su director, Pedro A Penco, así como los actores Paula Iwasaki, Daniel Holguín, Alberto Iglesias, Guillermo Serrano, Pepa Pedroche, José Antonio Lucia, Rafa Núñez, Juan Carlos Castillejo, Francis Lucas y Gema González, además del director del Festival emeritense, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Nuria Flores; y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses.

El autor del texto, Miguel Murillo, presente también en el acto, ha asegurado que el teatro no está para dar soluciones sino para plantear cuestiones. Es por ello, que esta obra, según ha explicado, le planteará al espectador si hemos avanzado lo suficiente para no cometer los mismos errores.

De esta forma, Hipatia observará estremecida cómo sus ideas sobre la convivencia son echadas por tierra por los sucesos que ocurren a su alrededor.

“En la actualidad se están apagando muchos faros, como los fanatismos hicieran en aquella época con el de Alejandría”, ha dicho, tras precisar que “esos mismos fanatismos atacan a nuestros faros”, en referencia a la muerte de Samuel Luiz, el joven de 24 años asesinado en A Coruña al grito de “maricón”.

El reconocimiento que nunca se le dio

Por su parte, Pedro A. Penco ha avanzado que no quería hacer algo muy contemporáneo, “sino que tuviera un lenguaje clásico, sin imitar a los clásicos, pero sí un lenguaje poético”.

Ha elogiado el reparto con el que ha puesto en marcha este espectáculo lleno de “emoción, pasión y energía”, así como la presencia del coro.

En este sentido, Paula Iwasaki ha asegurado que el Teatro Romano de Mérida es el lugar perfecto para dar voz y vida a una Hipatia que merece el reconocimiento que nunca se le dio.

“Cuando nos asomemos al pasado a través de su historia, los espectadores reconocerán muchas cosas del presente que desgraciadamente persisten”, ha añadido.

El elenco lo completan, Alberto Iglesias que interpretará al padre de Hipatia, Teón, que es un hombre que sirve de ejemplo de cómo hay que potenciar el talento de una hija en una época donde eso podría suponer la muerte.

También estarán encima del escenario Pepa Pedroche, que dará vida a la esclava de la familia; Zaira, que velará de forma voluntaria por el bienestar de su querida Hipatia; Rafa Nuñéz, que interpretará a Cirilo, aprendiz de la protagonista; Daniel Holguín actor extremeño que hará de Orestes; y Gema González, ganadora del premio a la mejor actriz de las Artes Escénicas 2014.