#Femtástica, un altavoz de mujeres “referentes” y no solo ‘influencers’

Laura de Grado | Madrid - 27 septiembre, 2019

Frente a un único relato contado por adultos hombres, el proyecto #Femtástica ha sido presentado este viernes para dar voz a mujeres jóvenes de distintos ámbitos, utilizando las redes sociales como plataforma para crear “referentes” y “no solo influencers”.

Mujeres en la tecnología

Durante el arranque de la iniciativa, que ha contado con la presencia de la reina Letizia, se ha resaltado el papel que juega la tecnología en la actualidad y la importancia de que las mujeres se incorporen a este mundo “desde el principio y que no pierdan el tren”, según ha subrayado el presidente de Fad, Ignacio Bayón.

En Europa hay tres veces más hombres que mujeres trabajando en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y  solamente 24 de cada 1.000 mujeres tienen estudios universitarios en este campo, según los datos del informe Women in Digital Age a los que el vicepresidente ejecutivo de Samsung, Celestino García, ha hecho referencia durante la jornada.

Frente a estas cifras#Femtástica, una iniciativa de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD) y Samsung, propone que sean mujeres jóvenes quienes den la vuelta a la situación e inspiren el camino a seguir a las más pequeñas.

Una historia contada por hombres

“La historia siempre ha estado contada por personas adultas hombres”, ha aseverado la directora general de FAD, Beatriz Martín Padura, que ha explicado que con este proyecto pretenden “paliar la desigualdad de voces creando contenido digital”.

El objetivo es alcanzar a más de 1,2 millones de jóvenes de entre 14 y 29 años y continuar con mujeres de otros ámbitos como la tecnología, el periodismo, medioambiente o humor, ha adelantado la directora general de FAD.

Por el momento, esta primera etapa del proyecto ha puesto el foco en la cultura y la tecnología, siendo altavoz de jóvenes creadoras como la pintora e ilustradora Rebeca Khamlichi, la actriz Ángela Cremonte, la cineasta Betariz Abad o la poeta Sara Búho. 

Redes sociales contra “el poder cultural”

Esta última ha comentado a Efeminista que en el mundo de la poesía siempre han existido mujeres pero no han formado parte de la historia “porque no se las ha dejado”.

En ese sentido, ha hecho hincapié en el importante papel que juegan las redes sociales como plataforma para estas mujeres porque “permiten saltarte el poder cultural” y “generar redes de mujeres”.

A la presentación del proyecto han asistido también las emprendedoras tecnológicas Alicia Asín, cofundadora de una empresa de Smart Cities y Werarables; Cristina Aranda, fundadora de MTeh; la jugadora de videojuegos Gisela Vaquero; o Luz Rello, fundadora de la empresa Change Dislexia.

El acto ha finalizado con la lectura del manifiesto “Soy #Femtástica” en el que han participado, junto a las protagonistas del proyecto, la directora general de Twitter España, Nathalie Picquot, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, y la periodista María Crespo, entre otras voces.