
Colectivos feministas realizaron protestas en noviembre, en la ciudad de El Alto, Bolivia, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. EFE/Martin Alipaz
Más de 100 feminicidios y 46 infanticidios en Bolivia en 2021
Bolivia ha registrado 108 feminicidios de los cuales en 83 casos identificaron a los agresores y también ha reportado 46 infanticidios en 2021, según información de la Fiscalía General del Estado.
El fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, citado en un boletín de esa entidad, ha informado que en todo el 2021 se registraron 108 feminicidios, una leve reducción de casos respecto a 2020 en el que se reportaron 113.
Los departamentos con mayor incidencia de feminicidios en Bolivia son La Paz con 43 casos, la oriental Santa Cruz con 17, seguido de la central Cochabamba con 15.
En los otros seis departamentos los casos van de los 15 a un caso denunciado, de acuerdo al boletín de la Fiscalía.
De los 108 casos en 83 lograron identificar al agresor, mientras que 52 personas están en detención preventiva por sospechas en la responsabilidad de los feminicidios, 30 procesos fueron concluidos o cerrados, 16 están en etapa preliminar y 9 fueron rechazados, señala el comunicado.
El reporte también da cuenta de que al menos 44 de las víctimas tenían entre 21 a 30 años, 24 estaban entre los 31 a 40 años, 13 casos de 41 a 51 año años, entre los datos más relevantes.
La principal causa de la muerte de las víctimas fue por asfixia, seguido de golpes o traumas, armas blancas, armas de fuego e intoxicación, según datos proporcionados por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) citado en el boletín.
En 2021 varias organizaciones de mujeres marcharon exigiendo celeridad en los procesos judiciales y que se haga justicia por las víctimas de la violencia machista, ya que muchos de los casos no avanzaban o liberaban a los presuntos agresores.
Casi 50 infanticidios
De la misma manera, en 2021 se han registrado 46 infanticidios identificando que la mayoría de los agresores son sus padres o familiares, según ha manifestado Lanchipa.
“En estos casos el Ministerio Público inició la investigación respectiva y la mayoría de los autores fueron identificados y están siendo procesados para que el delito no quede en la impunidad”, ha señalado el Fiscal General.
De los 46 casos se abrieron 42 procesos ya que en algunos se registraron dobles infanticidios, de estas muertes se identificaron a 21 presuntos autores que están detenidos preventivamente, 9 casos están concluidos o cerrados y 8 se encuentran en etapa preliminar y 4 fueron rechazados, según el comunicado.
Al menos 33 de los infanticidios fueron a niños de hasta 3 años, luego se registraron 10 víctimas de 4 a 7 años y 3 fueron perpetrados a pequeños de 8 a 10 años, de acuerdo al boletín.
En 2020 se registraron 51 infanticidios, este año hubo una “leve reducción” pero que demuestra, dice Lanchipa, que se debe trabajar en la prevención de estos hechos.
El Gobierno boliviano ha adelantado que este 2022 sería declarado como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización como una respuesta “estructural” a los casos de feminicidio que no dan tregua en el país y que cada vez son perpetrados con más violencia.