
Conferencia sobre la trata y explotación sexual de mujeres y niñas. EFE/Laura de Grado
Activistas mundiales equiparan trata y prostitución
Expertas en trata reunidas en Madrid han pedido terminar con la explotación sexual sufrida por mujeres y niñas de todo el mundo y han asegurado que no hay diferencia entre prostitución y trata.
Durante la conferencia mundial con motivo del 30 aniversario de la Coalición Contra la Trata de Mujeres (CATW), celebrada en la Fundación Giner de Los Ríos, varias activistas contra la trata con fines de explotación sexual han insistido en no separarla de la prostitución.
“La prostitución es la demanda de servicios sexuales y es uno de los factores que impulsan la trata”, explicaba la escritora y fundadora de Apne Aap Women Worldwide, Ruchira Gupta.
La reunión, celebrada bajo el título “Avances y retos de futuro en la lucha contra la trata y explotación sexual de mujeres y niñas”, ha sido organizada por la CATW en colaboración con la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM).
La elección de Madrid como lugar de encuentro, responde a que España es el primer país de Europa y tercer país del mundo en demanda de prostitución, según las cifras que ha dado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Pilar Llop.
Víctimas de trata
Entre los objetivos de las jornadas está dar a conocer los efectos devastadores provocados por la trata de personas y la urgencia de continuar trabajando para su eliminación sin excusas.
El 94% de las victimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas, según el último informe realizado por la UNODC en 2018. En total, el 80% de la trata mundial de seres humanos se produce con fines de explotación sexual.
“Las víctimas de trata son en su inmensa mayoría las más pobres, las excluidas, las indígenas, a las que les faltan oportunidades“, ha denunciado la directora de CATW para Latinoamérica y el Caribe, Teresa Ulloa Ziáurriz.
“Muchas organizaciones hablan de derechos humanos y compran mujeres al día siguiente. No hay excusas para que ningún movimiento social que reivindica defender de los derechos humanos venda a mujeres y niñas“, ha explicado la líder feminista y directora del Instituto de Mujeres y Género del Miriam College, Aurora Javate-de Dios.

La directora del Instituto de Mujeres y Género del Miriam College, Aurora Javate-de Dios. EFE/Laura de Grado
Medidas políticas
Durante el encuentro se ha aprovechado para pedir a los gobiernos que implementen protocolos eficaces y cumplan con las medidas, así como para reivindicar que se elimine el discurso de la prostitución como libre elección.
La cofundadora y vicepresidenta de la CIMTM, Asunción Miura, ha denunciado el “inmovilismo” de los partidos políticos y ha criticado que no se hayan puesto en marcha medidas eficaces. “Una medida eficaz sería la sanción de la demanda“, ha comentado.
Fundamental en el movimiento feminista
Para la CATW el movimiento feminista tiene que sumarse a la lucha contra la explotación sexual. “Nos hemos dado cuenta de que la prostitución es un tema fundamental del feminismo. Si eliminamos todas las formas de violencia, pero permanece la prostitución habremos fallado”, ha remarcado Javate-de Dios.
“Creo que en el 8 de Marzo la lucha abolicionista tiene que tener un papel importante. Mientras haya violencia no hay igualdad“, ha expresado Miura.
Junto a todo ello, las activistas han señalado el fin de la explotación sexual como único camino para conseguir la igualdad de género. “Luchamos contra los privilegios de los hombres a poder comprar los cuerpos de las mujeres“, ha defendido la componente del consejo de CATW, Esohe Aghatise.
5.2 Global Partnership
La conferencia pretende construir el 5.2 Global Partnership como mecanismo para erradicar todo tipo de violencia contra la mujer. Este punto del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) recuerda a los gobiernos, Naciones Unidas y a las sociedad que es necesario erradicar la violencia y discriminación a las mujeres y niñas en cualquier ámbito, incluyendo la trata, explotación sexual y otros tipos de explotación.