
Las mujeres egresadas fueron mayoría durante el curso 2013-14, alcanzando el 58,5 % del total. EFE/ Archivo
Los hombres recién titulados ocupan más empleos de alta cualificación que las mujeres
Los hombres consiguen un porcentaje de empleos de alta cualificación al cuarto año de egresar mejor o igual al de las mujeres en todos los ámbitos, excepto en servicios de seguridad y servicios sociales, según datos del informe “Inserción laboral de los titulados universitarios – Curso 2013-2014”, publicado este jueves por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Esto, pese a que las mujeres egresadas fueron la mayoría durante el curso 2013-14, alcanzando el 58,5 % del total.
Las mayores diferencias entre sexos se encuentran en los ámbitos de Ciencias Físicas, químicas y geológicas, servicios personales y servicios de transporte, con más de 12 puntos porcentuales de diferencia en empleos de alta cualificación.
Las retribuciones medias de los hombres son más altas
Asimismo, las retribuciones medias de los hombres son más altas que las de las mujeres, siendo la retribución global al cuarto año de egresar de las mujeres de 25.044 euros frente a 27.668 euros de los hombres.
El porcentaje de hombres (no se cuentan los autónomos) que cotizan en el grupo más alto de afiliados a la Seguridad Social (más de 36.000 euros) es más de 7 puntos porcentuales mayor que el de las mujeres el primer año tras acabar la carrera y de prácticamente 10 puntos porcentuales mayor al cuarto año.
En cambio, en el caso de los grupos de cotización más bajos (de 6.000 a 12.000 euros y de 12.000 a 18.000 euros), el porcentaje de mujeres que cotizan en estos grupos es ligeramente mayor que el de hombres.
Contratos indefinidos y jornada completa
En cuanto a la distribución por sexo, hay una tendencia clara: el porcentaje de contratos indefinidos es superior en el caso de los hombres en todas las carreras y en ambos tipos de universidad. Al cuarto año de egreso, solo el 46,1 % de las mujeres logra tener un contrato indefinido frente al 59,6 % de los hombres.
Para todos los tipos de universidad y tanto para el primer como para el cuarto año después de salir de la universidad, el porcentaje de hombres con contratos a tiempo completo es superior al porcentaje de mujeres, siendo la diferencia en todos los casos de más de 10 puntos porcentuales al primer año, y de más de 8 puntos porcentuales al cuarto año.