Emprendimiento

Imagen que acompaña al informe de Observatorio del Emprendimiento de España para Coca-Cola - Cedida por Coca-Cola España

El 17% de las españolas en edad de trabajar está en procesos de emprendimiento

Efeminista - 2 diciembre, 2021

Las españolas son cada vez más emprendedoras. Así lo destaca el Observatorio del Emprendimiento de España en un informe para Coca-Cola, en el que se concluye que un 17% de las mujeres entre los 18 y los 64 años se encuentra “inmersas en procesos de emprendimiento”. Un porcentaje que sube hasta el 22% en el caso de las que desarrollan su labor en el ámbito rural.

Por eso, para los responsables del estudio, en el que han participado 26.075 encuestadas y encuestados y al que ha tenido acceso Efeminista, la conclusión es clara: “Para un buen número de mujeres, el emprendimiento es una forma válida para desarrollar un proyecto profesional”.

Las jóvenes, cada vez más emprendedoras

El informe también muestra que, aunque evidentemente las mujeres mayores son las que tienen negocios más asentados, las nuevas generaciones llegan pisando fuerte.

Y es que, pese a que la mayor parte de las mujeres emprendedoras tienen más de 35 años, las jóvenes por debajo de esa edad “muestran una mayor predisposición” a emprender en el futuro cercano.

Ahora bien, invertir en un proyecto personal no es tarea sencilla. El estudio asegura que el capital inicial para emprender es de aproximadamente 67.000 euros, de los cuales más del 66% proviene de ahorros personales.

El perfil de la emprendedora en España

De ahí que, según aseguran en el Observatorio del Emprendimiento, gran parte de las emprendedoras tengan un nivel de renta alto.

Es el caso de las que tienen sus empresas consolidadas (iniciados y en marcha desde hace más de tres años y medio), que además suelen tener más de 45 años y, en su mayoría, o bien estudios de formación profesional (un 37%) o bien secundarios (un 36%).

Un perfil que no coincide con el de las nuevas emprendedoras: el 50% está por debajo de los 35 años, tiene un nivel de renta más bajo (el 47% del total) y más estudios secundarios (un 42% del total). El perfil de la mujer empresaria, según los datos del informe, está cambiando.

Datos alentadores, pero no suficientes

En la presentación del estudio, la presidenta del Observatorio de Emprendimiento Español, Ana Fernández Laviada, afirmó que, aunque las emprendedoras españolas “han ido ganando peso” en los últimos 15 años, “la crisis de la COVID-19” ha tenido un impacto negativo en su avance.

Un retroceso que, en opinión de la directiva, tiene que ver con el “miedo al fracaso” y con la “menor percepción de oportunidades”. Por eso, considera fundamental “la necesidad de seguir trabajando en políticas, programas y medidas que permitan aumentar nuestros niveles de emprendimiento entre las mujeres”.