mujeres ONU

Fotografía cedida por la ONU donde aparecen (i-d) la presidenta de Trinidad y Tobago, Paula-Mae Weekes; la presidenta de Islandia, Katrín Jakobsdóttir; la presidenta del septuagésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa; la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, y la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar Kitarovic, durante una conferencia de prensa sobre el evento de alto nivel "Mujeres en el poder". ONU

España, líder mundial en presencia de mujeres en las instituciones

Naciones Unidas | EFE - 13 marzo, 2019

España está a la cabeza del mundo en materia de igualdad de género en las instituciones políticas. Así lo ilustra el mapa de “Mujeres en política” presentado este martes por ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP), en el que se recoge la presencia femenina en los poderes ejecutivo y legislativo alrededor del planeta.

España ocupa el primer puesto del ránking en cuanto a la proporción de ministerios encabezados por mujeres, con un 64,7 %.

Once de las diecisiete carteras del Gobierno español están en manos femeninas, una proporción claramente superior a la de Nicaragua (55,6 %) y Suecia (54,5 %), los países que la siguen en la lista.

Sólo nueve países con Gobiernos paritarios

A fecha 1 de enero de 2019, únicamente nueve países en todo el mundo tenían gabinetes paritarios o con más mujeres que hombres.

En el extremo opuesto, once Estados no tenían a ninguna ministra y en decenas de ellos la presencia de mujeres en el Gobierno era testimonial, con porcentajes inferiores al 10 %.

En el conjunto mundial, aproximadamente uno de cada cinco ministerios está encabezado por mujeres, la proporción más alta de la que se tiene constancia en toda la historia.

Retroceso de las mujeres líderes

Sin embargo, el número de mujeres líderes ha retrocedido en los últimos años y ahora mismo solo diez mujeres han sido elegidas jefas de Estado y otras diez jefas de Gobierno de un total de 193 países miembros de Naciones Unidas.

“Aún nos queda por recorrer un empinado camino, pero la creciente proporción de mujeres ministras es alentadora, especialmente cuando comprobamos un incremento en el número de países cuyos gabinetes ministeriales son equilibrados en cuanto al género”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

En el ámbito legislativo, España ocupa el puesto número 13 de 193, con un Congreso de los Diputados compuesto por un 41,1 % de mujeres.

Ruanda, Cuba y Boliva, a la cabeza en parlamentarias

Únicamente quince países tienen porcentajes de parlamentarias superiores al 40 % en sus cámaras bajas, con Ruanda (61,3 %), Cuba (53,2 %) y Bolivia (53,1 %) como los únicos donde hay más escaños ocupados por mujeres que por hombres.

En el caso de la cámara alta, el Senado español tiene una participación femenina del 36,8 %.

ONU Mujeres y la UIP presentaron este mapa en la sede de Naciones Unidas, en los márgenes de la cumbre “Mujeres en el poder” y de la celebración de las reuniones anuales de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.