España pulsera marzo

EFE/Laura de Grado

En España 3.493 mujeres viven con una pulsera que geolocaliza a su maltratador

Macarena Baena Garrido - 17 mayo, 2023

En España 3.493 mujeres viven con una pulsera telemática que geolocaliza a su maltratador -que porta otra- para que, si sus agresores se saltan la orden de alejamiento, ellas reciban un aviso y puedan ponerse a salvo. Son un 29 % más que hace un año.

El número de mujeres que deben portar la pulsera telemática para tratar de protegerse de sus agresores machistas aumentó un 29 % en marzo respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Boletín Mensual Estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Solo en marzo se instalaron 279 dispositivos de seguimiento telemático, un 46 % más que un año antes. El número de pulseras telemáticas instaladas para vigilar el alejamiento del agresor por violencia de género desde 2009 es de 13.747.

Según los últimos datos correspondientes a marzo, en España hay 45.540 mujeres que viven con protección policial por riesgo de volver a ser agredidas por sus parejas o exparejas, un 18 % más que un año antes los casos activos por violencia de género en VioGén -sistema de protección de las víctimas de violencia machista del Ministerio de Interior- son 76.404, un 10 % más que un año antes.

17.472 usuarias activas en Atenpro

El número de usuarias activas en Atenpro -servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género- es de 17.472, un 4,7 % más que un año antes. El número de altas en Atenpro desde 2005, cuando se creó, es de 133.930.

Durante el mes de marzo de 2023 se han registrado 1.039 altas, un 12,3 % más que un año antes.

Llamadas al 016

En marzo se recibieron 9.134 llamadas pertinentes al 016, un 6,6 % más que un año antes.

Desde la puesta en marcha del 016, en septiembre de 2007, y hasta el 31 de marzo se han recibido 1.163.105 llamadas pertinentes. La tasa más alta de llamadas por millón de mujeres la registró Canarias (759), seguida de la Comunidad de Madrid (735,4).

En marzo se han recibido 842 consultas en el chat online, 423 a través de WhatsApp y 115 por correo electrónico. Desde marzo de 2021, el 016 atiende, además, consultas sobre otras formas de violencia contra la mujer.

El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.200 desde 2003. Además, 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres desde 2013. El número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 394 desde 2013.