empresas igualdad bloomberg

Vista general de la junta general de accionistas de Inditex. EFE/Cabalar

Trece empresas españolas incluidas en el Índice de Igualdad de Género Bloomberg

Laura de Grado | Madrid - 22 enero, 2020

BBVA, Banco Santander, Bankia, Caixabank, Enagas, Endesa, Ferrovial, Iberdrola, Indra, Inditex, NH Hotel Group, Repsol y Telefónica son las trece empresas españolas que figuran entre las 325 compañías del Índice de Igualdad de Género 2020 de Bloomberg (Gender-Equality Index) que mide el nivel de compromiso con la igualdad, siete más que las seis que figuraban en el ranking de 2019.

La clasificación mide la igualdad en las empresas basándose en cinco pilares: “liderazgo femenino y cartera de talentos, igualdad salarial y paridad de género, cultura inclusiva, políticas de acoso sexual y marca pro-mujer”, según explica el informe de Bloomberg.

Así, después de analizar 6.000 empresas originarias de 84 países y regiones según estos criterios, este tercera edición del índice incluye a 325 empresas de 42 países, lo que supone un gran incremento respecto a las 230 compañías de 36 países incluidas en 2019. Por primera vez se han incluido las empresas de República Checa, Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas, Polonia y Rusia.

El total de las empresas elegidas suman una capitalización bursátil de 12 trillones de dolares, tres más que en 2019.

Santander y Caixabank en el top del listado

En el caso de España,  dos empresas españolas figuran entre los cinco primeros puestos de la clasificación: Caixabank ocupa el número cinco y Santander encabeza el ránking convirtiéndose, según Bloomber, en la empresa más inclusiva.

Además, este 2020, Bankia, Endesa, Ferrovial, Indra, Inditex, NH Hotel Group y Repsol se suman al Banco Santander, BBVA, Caixabank, Enagás, Iberdrola y Telefónica, que ya figuraban en el ranking de 2019.

Más igualdad con mujeres en dirección

Una de las novedades del índice de este año ha sido tener en cuenta que la mujer permanezca en la empresa tras la baja por maternidad, una medida que cumple el 82% de las compañías; la disponibilidad de salas de lactancia, presente en el 69% ; o el patrocinio de programas educativos STEM  (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para mujeres, que llevan a cabo el 64% .

Entre las conclusiones del informe, destaca que las compañías con una mujer como directora ejecutiva tienen más  mujeres en puestos de alta gerencia que las empresas con un director ejecutivo masculino.

Además, un 78% de las empresas evalúa sus productos de marketing y publicidad en busca de posibles sesgos de género, 10% más que en 2019.