emergencia feminista

Centenares de personas en el cementerio donde recibieron sepultura las tres mujeres asesinadas el lunes la localidad pontevedresa de Valga. EFE/Lavandeira jr

Colectivos llaman a tomar las calles para declarar una “emergencia feminista”

Cristina Bazán/EFE | Madrid - 20 septiembre, 2019

Cuarenta y dos mujeres han sido víctimas de violencia machista en toda España en lo que va del 2019, una cifra que, a tres meses de que se acabe el año, ya se acerca al total de casos registrados en 2018 (48).

Estas trágicas cifras, confirmadas por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, han llevado a diferentes colectivos de mujeres a declarar el estado de “emergencia feminista”, con el objetivo de exigir el fin de las violencias de género y la implicación de los poderes en esta lucha.

“Hemos declarado la emergencia feminista amparadas por nuestra Constitución y la legislación, porque ni el Gobierno español ni el poder judicial ni la sociedad en su conjunto han asumido sus obligaciones de garantizar los derechos fundamentales de las mujeres”, reza el manifiesto de las organizaciones, que han convocado a una manifestación para la noche de este 20 de septiembre en distintas ciudades del país.

1.017 mujeres asesinadas desde 2003

Las últimas víctimas que se han registrado oficialmente son la mujer de 39 años que fue asesinada el 16 de septiembre en Pontevedra, junto a su hermana y su madre, por su expareja y en presencia de sus hijos de 4 y 7 años; y la mujer de 31 años, asesinada la noche del 17 de septiembre en Madrid, también en presencia de sus hijas de 8 y 10 años.

Con ellas, el número total de crímenes machistas sube a 1.017 desde que se inició oficialmente la contabilidad, en enero de 2003. Unas cifras que este verano han sido especialmente trágicas -cinco mujeres asesinadas en junio, nueve en julio, tres en agosto y dos en lo que va de septiembre-, y que han llevado a los colectivos feministas a llamar de nuevo a la movilización ciudadana para “gritar” contra las violencias machistas.

Según el último informe de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, 32 menores de 18 años han quedado huérfanos por los asesinatos a mujeres por parte de sus parejas o exparejas en este año y es Andalucía la Comunidad Autónoma en la que se ha producido el mayor número de casos (9), seguida por Madrid, Canarias y la Comunidad Valenciana en las que se registraron 6 crímenes en cada una.

Las mujeres saldrán a las calles en distintas ciudades del país

La movilización fue convocada en agosto por la Plataforma Feminista de Alicante bajo el lema “La noche será violeta” y se realizará en distintas ciudades de España como Barcelona, Bilbao, La Coruña, Segovia, Zaragoza, Salamanca y Madrid. También saldrán a la calle mujeres en París (Francia) y en Rosario (Argentina).

En la capital española, la concentración tendrá lugar en la Puerta del Sol, a las 20:30, desde donde las organizaciones leerán el manifiesto en el que exigen, entre otras cosas, que se garantice “la aplicación inmediata de las medidas contenidas en el Pacto de Estado y de todas aquellas contenidas en la Ley Integral que a fecha de hoy no se han cumplido”.

Además, solicitan que se garantice una dotación presupuestaria adecuada y la formación en igualdad de los operadores jurídicos para que la ley se interprete y se aplique con perspectiva de género.

Las 42 víctimas de violencia machista de este año:

3-ene-19: Rebeca Alexandra, Cantabria

12-ene-19: Leonor, Andalucía

13-ene-19: Romina, Islas Canarias

14-ene-19: Ermelinda, Castilla y León

16-ene-19: María Soledad, Islas Canarias

17-ene-19:  Rebeca Pilar, Aragón

26-ene-19: Rosa, Andalucía

30-ene-19:  Kellyn, Cataluña

3-feb-19: Rosa María, Islas Canarias

7-feb-19: Daría, Comunidad de Madrid

9-feb-19:  Sheila, Comunidad Valenciana

8-mar-19:  Estrella, Comunidad de Madrid

9-mar-19: Antonia, Andalucía

10-mar-19: María José, Galicia

25-mar-19: María del Carmen, Comunidad de Madrid

1-abr-19: Andrea, Comunidad Valenciana

26 6-abr-19: Nalea, Comunidad Valenciana

11-abr-19: María Birgitta, Islas Canarias

20-abr-19: Irene, Cataluña

23-abr-19: Silvia, Islas Canarias

01-may-19: Juana, Madrid

09-may-19: María Lourdes, Murcia

30-may-19: Jessyca Fernanda, Islas Canarias

03-jun-19: Piedad, Andalucía

03-jun-19: Manuela, Andalucía

10-jun-19: Beatriz, Comunidad Valenciana

14-jun-19: Ana Lucía, Andalucía

21-jun-19: Marta, Cataluña

2-jul-19: Piedad, Andalucía

8-jul-19: Mónika, Castilla y León

13-jul-19: María Asunción, Comunidad Valenciana

17-jul-19: María Elena, Andalucía

21-jul-19: María Carmen, Galicia

22-jul-19: Rita, Comunidad Valenciana

24-jul-19: Eva, Cataluña

29-jul-19: María Jesús, Cantabria

31-jul-19: María Josefa, Castilla y León

2-agos-19: Nicole, Cataluña

15-agos-19: María del Pilar, Comunidad de Madrid

18-agos-19: Dolores, Andalucía

16-sep-19: Sandra, Galicia

17-sep-19: Comunidad de Madrid