
Las embajadoras en España de Rumanía, Gabriela Dancau; Finlandia, Tiina Jortikka-Laitinen; y Croacia, Nives Malenica, y Susana del Río Villar, miembro del Comité de expertos de UE. Foto: Julia Robles (Avenir)
Embajadoras llaman a votar para seguir construyendo una UE fuerte
Las embajadoras en España de Rumanía, Gabriela Dancau; Finlandia, Tiina Jortikka-Laitinen; y Croacia, Nives Malenica, han coincido hoy en animar a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones europeas del 26 de mayo porque el proyecto europeo debe seguir construyéndose, como proceso vivo que es.
Organizado por la Asociación de Amistad Hispano Francesa Mujeres Avenir bajo el título “Los retos de las elecciones europeas”, el acto ha contado también con la presencia de Susana del Río Villar, miembro del Comité de expertos de UE, quien ha señalado que la situación que vive Europa es “decisiva”.
“Ser proyecto y proceso”
“En este momento que vivimos, con una desafección creciente hacia la política, debemos engancharnos al proyecto Europeo”, ha remarcado Del Río, para quien el proyecto europeo no acabará nunca porque “lleva en su ser el ser proyecto y proceso”.
“El brexit ha demostrado que los populismos y nacionalismos pueden fragmentar un proceso de integración, complejo e ilusionante, del que nos tenemos que sentir siempre orgullosos”, ha advertido Del Río.
La unidad de los socios europeos
Por su parte, la embajadora de España en Rumanía, ha señalado que hay que convencer a los ciudadanos para que participen en las elecciones europeas porque “no hay alternativa”.
Europa deberá afrontar varias crisis en los próximos años, como el brexit, “pruebas difíciles que ponen en entredicho el aspecto más importante que define el proyecto: la unidad de todos los socios europeos”, ha indicado.
El objetivo de cara al futuro, ha proseguido, es seguir consolidando el proyecto, “con una construcción fuerte basado en la unidad y el respeto por sus valores“.
Ha explicado que su país, que actualmente asume la presidencia del Consejo, “está recorriendo un nuevo camino de desarrollo histórico” desde que se ha convertido en Estado miembro.
“Rumanía es un un pilar de estabilidad política y social en la región”, ha agregado Dancau, quien ha abogado por que el proceso de integración en la UE continúe.
El brexit y las voces pesimistas
Por su parte, la embajadora en España de Finlandia -siguiente país en ocupar la presidencia del Consejo- ha coincidido en que Europa se enfrenta a importantes retos como el brexit “aún sin resolver” y ha alertado sobre los “aires de escepticismo” y las “voces pesimistas” que se alzan sobre el futuro europeo.
Tiina Jortikka-Laitinen ha apostado por un enfoque más integral, donde el mercado único, la digitalización y la competitividad externa estén mejor intercalados y ha dicho que una Unión Europea fuerte “está basada en el crecimiento económico y el desarrollo social, que se apoyan uno a otro”.
Valores comunes
Ha insistido además en la necesidad de acometer la transición a una economía circular, con decisiones que promuevan el desarrollo sostenible, y ha afirmado que los ciudadanos esperan de los Estados miembros “una fuerte apuesta por la seguridad” lo que significa fortalecer la colaboración en materia de defensa.
“Debemos salvaguardar nuestros valores comunes, sobre todo el estado de derecho”, ha concluido.
Una mujer en la mayor institución europea
La embajadora de Croacia en España ha coincidido con sus compañeras en que las próximas elecciones europeas son “extremadamente importantes”.
Nives Malenica ha reclamado además una mayor presencia de los países pequeños entre los puestos de presidentes y vicepresidentes de los órganos europeos.
“Es tiempo de que una mujer ocupe la primera posición de la mayor institución europea”, ha asegurado Malenica, quien ha pedido que los equilibrios geopolíticos no sean el criterio más importante.
Compromiso estratégico
Croacia estará al frente de la UE en el primer semestre de 2020, por primera vez y en “tiempos difíciles”, ha señalado la embajadora, quien ha reafirmado el “compromiso estratégico” de su país con Europa. Con una Europa “más fuerte, más coherente, lista para hacer frente a los retos que se presentan”.
En cuanto a estos desafíos y además del ya citado brexit, ha apuntado que el mundo entero está atravesando un problema de seguridad, las presiones migratorias, el empleo o la automatización.
Una misma voz europea
La inclusión económica, una seguridad social asequible, la unidad territorial, la competitividad en los marcos globales o el desarrollo sostenible, junto al cambio climático, son otros de los retos citados por Malenica.
“Debemos encontrar una nueva fuerza para construir el consenso y hablar con una misma y firme voz europea”, ha añadido, antes de apuntar que ninguno de los desafíos citados puede afrontarse desde un estado sólo. “Europa necesita estar unida, no desunida, ni sumergirse en sí misma”.