"Tú me quieres blanca", el nuevo disco de Elena Aranoa que homenajea a poetas del 27

La cantautora vasco-riojana Elena Aranoa en imagen. Cedida por Mar Barbero Comunicación

“Tú me quieres blanca”, el nuevo disco de Elena Aranoa que homenajea a poetas del 27

Efeminista | Madrid - 28 abril, 2023

“Tu me quieres blanca” es el poema de la argentina Alfonsina Storni (1892 – 1938) que da título al nuevo disco de la cantautora Elena Aranoa, en el que, en un canto a la igualdad, persigue recuperar las voces de poetas que la han inspirado y que considera que no han sido lo suficientemente reconocidas ni visibilizadas.

La mayor parte de las poetas que aparecen en este disco son españolas y pertenecen a la generación del 27. Entre ellas, Aranoa se inspira en Josefina Romo Arregui, Mª Cristina de Arteaga, Pilar de Valderrama, Margarita Ferreras, Lucía Sánchez Saornil, Concha Méndez y Ernestina de Champourcín.

Aunque en este disco, que se presentará el tres de mayo en la Sala Clamores de Madrid, también hay otra poeta española, Paca Aguirre, nacida tres décadas más tarde que las  anteriores. Y junto a ellas, Aranoa homenajea en este disco a tres poetas iberoamericanas: Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik.

Se trata de un viaje de ida y vuelta porque en su juventud, la cantautora vasco-riojana se acercó a la poesía gracias a grandes maestros como Joan Manuel Serrat, que le acercó a Machado y a Miguel Hernández; Amancio Prada, quien le mostró a Rosalía de Castro; y Paco Ibáñez, que le descubrió a Celaya, Alberti o Goytisolo.

La belleza de aquellas canciones atraparon a Arano y fue entonces cuando comenzó a leer poesía.

Un canto a la igualdad

Ahora, años después, es la poesía la que le lleva a componer canciones con la misma intención de generar en otras personas un acercamiento a través de la música, que pueda servir para dar a conocer, aunque solo sea un poco más, a todas estas poetas.

Mujeres que, por el simple hecho de serlo y por el momento histórico que les tocó vivir, no han obtenido el reconocimiento que merecían.

A diferencia de sus anteriores discos publicados en solitario, en este álbum Aranoa cuenta con la colaboración de varios músicos a los que admira. Músicos que aportan diversos colores y que han vestido con diferentes arreglos las canciones creadas por la cantautora vasco-riojana.

Entre ellos se encuentran Diego M. Continente, a la guitarra eléctrica; Jorge Garrido, a la batería; Jonathan Hurtado, al piano; Mikel Sáenz de Cabezón, al contrabajo; y Nacho Ugarte, a la guitarra española.