
Una mujer pasa ante una oficina de empleo en Madrid. EFE/Juanjo Martín
El Instituto de la Mujer activa el programa SARA de inserción sociolaboral
El Instituto de la Mujer reanudará el programa SARA, interrumpido en 2019, cuyo objetivo es la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La reactivación de SARA fue anunciada tras el Consejo de Ministros por la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, quien recordó que se trata de una herramienta de empoderamiento tanto social como personal fundamental para la mejora de la posición de las mujeres que contribuyan a la consecución de la igualdad real.
Herramienta de inserción sociolaboral
El programa SARA del Instituto de la Mujer es una herramienta de acompañamiento para la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Su objetivo es impulsar el empoderamiento para ayudar a las mujeres con más dificultades a acceder a un empleo, en concreto a las mujeres migrantes, gitanas, mayores de 45 años o jóvenes.
El Programa SARA, paralizado en 2019, conlleva la colaboración entre el Instituto de la Mujer y entidades como Cruz Roja Española, la Fundación CEPAIM, la Fundación Secretariado Gitano y la Federación Española de Universidades Populares.
“Se trata de una herramienta de empoderamiento tanto social como personal fundamental para la mejora de la posición de las mujeres que contribuyan a la consecución de la igualdad real”, sostuvo la ministra.
Autonomía personal y económica
Este programa de acompañamiento aspira a mejorar las competencias, capacidades y habilidades tanto laborales como personales de estas mujeres, con la vista puesta en facilitar su autonomía personal y económica.
La iniciativa cuenta con itinerarios interactivos de inserción adaptados a las necesidades y características de cada mujer, a la que se acompaña en la realización de talleres grupales para el desarrollo personal y profesional, tutorías individualizadas y actividades fuera del aula y prácticas en empresas. También se le hace un seguimiento a los 6 meses de su inserción laboral.
En la última edición del Programa SARA, desarrollada entre 2018 y 2019, se formaron 578 mujeres en 30 itinerarios de inserción repartidos en todo el territorio nacional y se alcanzó un promedio de resultados de inserción del 20,19% durante los seis meses posteriores al finalizar la formación, ha informado el Ministerio de Igualdad en un comunicado.