violencia jóvenes

GRAF894. GRANADA, 25/11/2017.- Manifestación del Día Internacional contra la Violencia de Género, organizada por la Plataforma 25N en Granada. EFE/Pepe Torres

El 10% de los jóvenes justifica la violencia machista si hay alcohol

Ana Rodrigo | EFE Madrid - 3 abril, 2021

En el informe ‘Rompiendo Moldes’ un 10 % chicos defienden que si una mujer ha consumido mucho alcohol “se expone a relaciones, aunque no esté consciente”. El objetivo de este estudio de Oxfam Intermón es conocer los hábitos sociales de los jóvenes con relación a la violencia de género. En total, la muestra detalla el comportamiento de 1.500 jóvenes en España con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años.

Señala la normalización y el aumento de formas de violencia durante el confinamiento, como las prácticas sexuales no deseadas o actitudes violentas derivadas del “sexting”. Los datos subrayan que los jóvenes se cuestionan el ideario de “sumisión, pasividad y complacencia” pero encuentran justificación a situaciones de violencia machista.

Por ejemplo, uno de cada 10 chicos aseguran que “si una mujer ha consumido mucho alcohol se expone a que un chico tenga relaciones con ella, aunque no esté consciente”. En un porcentaje menor (8,9 %), creen que “si una chica viste de manera provocativa y anda sola por la calle a altas horas de la noche se expone a que le pase algo“.

Los profesionales de Oxfam coinciden en que los jóvenes no encuentran “herramientas y referentes positivos alternativos al de la masculinidad hegemónica”. Otra de las causas sería una falta de educación sexoafectiva transversal, que aportase mecanismos para explorar la sexualidad de forma sana y libre de violencias.

Los encuestados reconocen que la falta de comunicación promueve prácticas sin consentimiento, “normalizando y ocultándolo como una práctica de violencia sexual”, según los expertos.

Justificación de violencia y prevalencia de ideas entre jóvenes

Un 44 % de los jóvenes preguntados asumen que si se hace “sexting” (compartir fotos o vídeos con contenido sexual a través de mensajería), se acepta el riesgo del envío del contenido sin su consentimiento. Se continúa culpabilizando a la víctima cuando se comparten imágenes sin su consentimiento, en vez de responsabilizar a quién ejerce el delito.

Prevalecen los imaginarios del hombre como menos emotivo y con un deseo sexual incontrolable (20,3 % de ellos y el 13, 4 % de ellas). Además, la idea de que resultan más atractivos si son dominantes la comparten un 10 % de los chicos. El control de los teléfonos móviles y los celos son identificados como nocivos y, en general, rechazados, pero reconocen que siguen siendo parte de su entorno.