
El presidente Lenín Moreno firmó el decreto en el que se señala al 14 de agosto como el día de la lucha contra la violencia sexual en las aulas.
Ecuador reconoce su responsabilidad por la “vulneración de derechos” de Paola Guzmán
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha reconocido este 9 de diciembre la responsabilidad del Estado por la “vulneración de los derechos de Paola Guzmán”, quien fue acosada y violada en 2002 por Bolívar Espín, el vicerrector del colegio público donde estudiaba, en la ciudad de Guayaquil, cuando tenía 14 años.
“Reconozco la responsabilidad del Estado por la vulneración de derechos de Paola, de Petita y de Denisse. Y es a nombre del Estado ecuatoriano que les pido que acepten nuestras disculpas por ese inmenso dolor que sufrieron hace 18 años. Pero sobre todo por esa incansable lucha que no debió haber habido nunca”, ha dicho Moreno frente a Petita Albarracín y Denisse Guzmán, madre y hermana de Paola.
Las disculpas públicas de Moreno llegan cuatro meses después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenara a Ecuador por “incumplir con su deber de garantizar” los derechos de Paola, quien, al no encontrar apoyo en el sistema educativo tras denunciar el abuso que sufrió por parte de una autoridad, se suicidó. El reconocimiento es parte de la reparación que el Estado debe hacer con la familia de la adolescente.
La Corte señala en su sentencia que Paola “fue sometida, por un período superior a un año, a una situación que incluyó acoso, abuso y acceso carnal por el vicerrector de su colegio, lo que conllevó el ejercicio de graves actos de violencia sexual contra ella en el ámbito institucional educativo. Esa violencia fue tolerada por autoridades estatales” y la llevó a suicidarse dos años después.
Ecuador declara un día contra la violencia sexual en las aulas
En el acto de reconocimiento, el presidente Moreno también ha firmado un decreto en el que se señala que el 14 de agosto de cada año se conmemorará el día de lucha contra la violencia sexual en las aulas.
“Estamos aquí para reparar aunque sea en algo el profundo dolor causado por un sistema ineficiente. Paola fue abusada por un adulto que se aprovechó de su poder y la embarazó. Sucedió en el colegio donde estudiaba. En ese lugar donde debió sentirse más que segura. Ella asustada e impotente se suicidó y por desidia del gobierno de turno y por la justicia ineficiente los culpables nunca fueron sancionados“, ha reafirmado el presidente Moreno.
El primer mandatario ecuatoriano también ha reconocido que ni el sistema educativo, ni el de salud ni el judicial funcionaron ante el caso de Paola. “Todos fueron los responsables. La institucionalidad del país no funcionó y eso no debe dejar de avergonzarnos como sociedad. Todos fallaron cuando una niña pedía ayuda”, ha mencionado.
Tras la muerte de Paola, en 2002, se inició un proceso penal para determinar lo sucedido, pero el vicerrector se fugó, lo que llevó a que se suspendiera el procedimiento en su contra. El 18 de septiembre de 2008 a solicitud del vicerrector, la justicia ecuatoriana declaró prescrita la acción penal.
Con la ayuda del Cepam y del Centro de Derechos Reproductivos, Petita llevó el caso de Paola hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que elevó el análisis hasta la Corte IDH.
Miles de denuncias por abuso sexual en los colegios
El presidente ha hecho evidente su preocupación ante las alarmantes cifras de denuncias por abuso sexual en el sistema educativo de Ecuador. “Lastimosamente el peligro de que eso ocurra sigue latente. En los últimos seis años se ha recibido más de 11.000 denuncias y lo peor de todo es que he recibido la información de que muchos agresores continúan dando clases en otras escuelas y en otros colegios”, ha dicho.
Moreno ha señalado también que Ecuador no solo reparará integralmente a la madre y hermana de Paola, sino que también tomará “acciones paralelas” para que “se respeten los inviolables derechos” de niñas y jóvenes. “No podemos permitir que haya otras Paolas”, ha afirmado.
La ministra de Educación ecuatoriana, Monserrat Creamer, ha entregado también el bachillerato póstumo a los familiares de Paola. “Queremos dar este reconocimiento como un acto de justicia que nos lleva a trabajar en un modelo educativo basado en el derecho, el respeto, la igualdad y la libertad”.
Petita Albarracín, quien ha estado acompañada por sus abogadas, ha aceptado las disculpas del Estado por su inacción ante el caso de su hija, aunque ha señalado que “nada” se la podrá devolver.