
Imagen de la exposición dedicada a la figura de Maria Lejárraga. EFE/ Miguel Angel Molina
El documental “María Lejárraga, la autora en la sombra” y pionera del feminismo
Comienza el rodaje de “María Lejárraga, la autora en la sombra”, la nueva película de la directora sevillana Laura Hojman que contará la historia de esta escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado, cuya producción vio la luz bajo el nombre de su esposo, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra.
“María Lejárraga, la autora en la sombra”, que se ha empezado a filmar en Palacio Longoria de Madrid, sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), supone un nuevo trabajo tras el éxito de “Antonio Machado. Los días azules”, que obtuvo seis galardones en la edición de los Premios ASECAN del Cine Andaluz y fue nominada a los premios Forqué.
Ahora, Laura Hojman vuelve a apostar “por una mirada al pasado que permita comprender mejor nuestro presente”, y lo hace “a través de una de las mujeres más fascinantes de las letras españolas, que paradójicamente sigue siendo una gran desconocida para el gran público”, según ha informado la productora Summer Films.
Una gran desconocida para el público
Hojman entrevistará a destacados especialistas en la vida y obra de María Lejárraga y a personalidades de distintos ámbitos que reflexionarán sobre cuestiones como las raíces del feminismo en España, la importancia de la educación y la cultura como revulsivos para alcanzar la igualdad, o las esperanzas de desarrollo que fueron frustradas con el estallido de la Guerra Civil y la llegada al poder del régimen franquista.
La directora ha recordado que María Lejárraga fue una de las autoras más importantes del siglo XX, “la dramaturga española más prolífica de todos los tiempos”, autora de obras como ‘Canción de cuna’, llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de ‘El amor brujo’.
Trabajaba mano a mano con Falla y Turina, fundó la revista Helios con Juan Ramón Jiménez y escribió todas las obras que firmaba su marido, el reconocido empresario teatral Gregorio Martínez Sierra, “que recogía los aplausos y elogios”.
Sufragista y diputada
Además, fue maestra, traductora, ensayista, novelista, dramaturga, introductora de las teorías feministas en España, impulsora y fundadora de instituciones como El Lyceum Club o la Asociación Femenina para la Educación Cívica.
Impulsora del sufragio femenino en España, llegó a ser diputada en la II República y fundó el Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, que presidió Dolores Ibárruri.
En opinión de la directora, “si hubiera sido un hombre, su nombre estaría en todos los libros de texto, pero la historia de María es la de tantas mujeres olvidadas y silenciadas”.
El documental es una producción de Summer Films, en coproducción con RTVE, y cuenta con la participación de Canal Sur Radio y Televisión y el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y de la Fundación SGAE.