Imágen del cómic "Diana: Princesa de las Amazonas" cedida por la editorial Hidra.

“Diana: Princesa de las amazonas”, la infancia de “Wonder Woman” en un cómic

Pilar Martín | Madrid - 29 diciembre, 2020

“Los niños merecen ver a los superhéroes de niños”, opina el matrimonio estadounidense superventas Shannon Hale y Dean Hale, autores de “Diana: Princesa de las amazonas”, la novela gráfica que nos sumerge en la infancia de “Wonder Woman”, esa superheroína que ahora acapara las pantallas de los cines.

Se trata de un cómic que presenta una historia sobre cómo superar errores que, por qué no, nos pueden convertir en héroes. Aunque claro, el error en ese caso lo comete una jovencita “Wonder Woman” a la que ni su madre ni el resto de las habitantes de Temiscira, esa localización del universo DC donde viven las guerreras inmortales, le dejan hacer eso que más le gusta a ella, luchar.

En este caso, los Hale se dirigen directamente al público infantil y muestran a una Diana que juega a la pelota, a buscar animales o espiar a sus tías, “juegos blancos”, porque para ellos los juegos no pertenecen a “un solo género”, cuenta Shannon a Efe en una entrevista con motivo de este libro publicado en España por la editorial Hidra.

Una Mujer Maravilla con luces y sombras

Pero aunque el cómic es infantil, estas viñetas también tienen como objetivo “entender más” a los superhéroes tal y como los conocemos, es decir, de adultos, con todos sus poderes desarrollados.

Estamos muy acostumbrados a ver a los superhéroes como adultos competentes, pero, por supuesto, todos fueron niños una vez, al igual que todos nosotros. Sobre todo, creo que es una herramienta fascinante para contar historias. ¿Cómo habrían sido nuestros superhéroes favoritos de niños?”, se pregunta Shannon.

Asimismo, en esta obra, los valores están presentes, porque si algo tiene cada uno de los superhéroes que pueblan nuestro imaginario son valores, esos por los que luchan hasta la extenuación con el único objetivo de salvarnos de los malos malísimos.

Por eso, este matrimonio narrador de la vida de los pequeños héroes con poderes considera que estos personajes son, “a pesar de todos sus poderes”, “personajes con atributos tanto positivos como negativos”, porque no solo tienen un lado luminoso, sino otro oscuro que les tortura.

“Los personajes son más interesantes y crean las mejores historias cuando tienen defectos, al igual que todos los humanos. ‘Wonder Woman’ fue ciertamente una aspiración para mí cuando era niño. Espero que ver a la joven Diana como una niña bastante normal ayude a los lectores jóvenes a ver el potencial de superhéroe en ellos también“, pide Dean.

Superheroína por decisión propia

Y es que este autor, quien junto a su esposa se ha convertido en un superventas en Estados Unidos con el cómic infantil “La princesa de negro”, ama a “todos los superhéroes”, pero sobre todo a “Wonder Woman”.

“Ella es especial para mí porque ella no se convirtió accidentalmente en una heroína, ella lo eligió. Se transformó en la heroína en la que se convierte por las decisiones que toma. Y los personajes que impulsan su propio destino siempre se sienten más interesantes y vitales para mí”, afirma.

Así, desde Estados Unidos, ambos proponen la lectura de este cómic justo cuando a España ha llegado la nueva aventura de esta imponente mujer que es la única superheroína que decidió serlo, algo de lo que no pueden presumir otros, sobre todo los que han sido producto de experimentos humanos.