
Visitante observa varios ejemplares en el Mercado de Libros de Deventer (Holanda) EFE/EPA/ROBIN VAN LONKHUIJSEN
Día del Libro: Mujeres y Premios
El día grande del libro, la fiesta de la lectura, vuelve este 23 de abril, Día Internacional del Libro, una fecha “simbólica” que conmemora la muerte de Cervantes y de Shakespeare en 1616, aunque no muriesen el mismo día, y que se ha convertido en una jornada de puertas abiertas en librerías, con firmas, recomendaciones y lecturas.
También se celebrará San Jordi en Barcelona, con el Día del Libro y la rosa, este año en las calles. Se leerá el Quijote en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, y habrá actos en el Instituto Cervantes. Se entregará el Premio Cervantes, considerado el Nobel en español, como guinda de la jornada, aunque este año no se celebrará la tradicional ceremonia de entrega en Alcalá de Henares. Todas las actividades volverán a estar marcadas por las medidas de seguridad de la covid y en su mayoría serán on line.
Premio Cervantes: 5 mujeres y 40 hombres
El Premio Cervantes, que este año ha recaído en el gran poeta valenciano Francisco Brines, premia toda la trayectoria literaria de un escritor o escritora, pero, desde su creación por el Ministerio de Cultura español en 1976, solo ha reconocido a cinco mujeres: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013) y la uruguaya Ida Vitale (2018), frente a los cuarenta hombres que lo han recibido.
Desigualdad en los premios institucionales
Así, el Nacional de las Letras de España solo ha reconocido desde 1984 a 6 mujeres: Rosa Chacel (1987), Carmen Martin Gaite (1994), Ana María Matute (2007), Carme Riera (2015), Rosa Montero (2017) y Francisca Aguirre (2018), frente a 31 hombres. El Nacional de Literatura, en su modalidad Poesía, ha distinguido a 6 mujeres en 30 años, mientras que el mismo galardón en modalidad Narrativa ha premiado a 4 mujeres en 41 años; en modalidad Literatura dramática, a 5 en 26 años, y en modalidad Ensayo, a 4 en 42 años.
Ellas leen más
Pero si hablamos del tiempo que le dedicamos a la lectura, son las mujeres las que siguen siendo, en todos los grupos de edad, especialmente en la franja de los 45 a los 64 años, quienes más leen en su tiempo libre, según los últimos datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de libros en España en 2020.