defensores abortar México

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, habla durante una rueda de prensa, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Defensores del Supremo representarán a mujeres perseguidas por abortar en México

EFE | Ciudad de México - 9 septiembre, 2021

Defensores públicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México asesorarán y representarán a mujeres perseguidas por abortar, ha anunciado el presidente Arturo Zaldívar, un día después de que este organismo declarase inconstitucional la penalización del aborto.

“El Consejo de la Judicatura aprobó ayer un acuerdo para que el Instituto de la Defensoría pueda representar, asesorar y defender a las familias víctimas de feminicidio y a las mujeres que estén siendo procesadas, hayan sido sentenciadas o pretendan ser imputadas por el delito de aborto”, ha comunicado el presidente de la SCJN en una conferencia de prensa.

“Vamos a defender a las niñas más pobres de este país, a las mujeres marginadas. No vamos a permitir que se siga discriminando a la mujer, que se le siga condenando a una prisión injusta”, ha continuado.

Defensores para las mujeres perseguidas por abortar

Este anunció llega un día después de una sentencia histórica de la Suprema Corte mediante la que declaró inconstitucional la persecución y encarcelamiento de mujeres y personas con capacidad de gestar y personal médico que les ayude con consentimiento.

En relación a dicha sentencia, la Corte vio positivo que sus abogados defiendan a “las mujeres más desprotegidas” para que no se sigan vulnerando sus defectos.

Sin embargo, el presidente ha dicho que este fallo, de “una extraordinaria trascedencia”, no es “un mérito de la Suprema Corte”. “Este logro es mérito de las miles de mujeres que durante años han luchado por sus derechos, de las que ya no están y de esta marea verde de niñas, chicas, jóvenes que todos los días salen a gritar para que se respeten sus derechos sexuales y reproductivos”.

“Y es también un homenaje a todas las mujeres que han muerto en abortos clandestinos, a todas las mujeres que tuvieron que soportar prisiones injustas, a todas las mujeres que hoy todavía se encuentran en una cárcel por haber ejercido sus derechos”, ha agregado.

Con esto, ha indicado Zaldívar, este organismo da un paso más hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

“Este es un avance de enorme relevancia que implica llevar a sus ultimas consecuencias la sentencia. No queremos que la sentencia de la Corte se quede en los libros, sino que se haga realidad en la vida de todas las mujeres”, ha sentenciado.

Licencias de paternidad por tres meses

Por otra parte, el ministro ha anunciado que propuso al pleno del Consejo de la Judicatura Federal que se otorguen en dicho organismo “por primera vez en la historia” licencias de paternidad, que serán de tres meses a tomar en los primeros nueve meses desde el nacimiento o la adopción del hijo.

Esto, ha dicho, en aras de continuar convirtiendo la SCJN en un organismo igualitario donde las mujeres puedan crecer laboralmente al igual que los hombres y se mantenga la “tolerancia cero” ante el abuso sexual y el acoso.

“Con las licencias de paternidad, el Poder Judicial de la Federación se constituye como una de las instituciones mas comprometidas con la igualdad“, ha considerado el presidente.

Durante la conferencia de prensa, Zaldívar ha insistido en la importancia de que los recientes anuncios y medidas sirvan para que instituciones mexicanas y de otros países “se atrevan a dar pasos adelante” hacia la igualdad sustantiva”.

“La sentencia de ayer coloca a la Suprema Corte como uno de los tribunales mas vanguardistas progresista y garantistas del mundo”, ha señalado.

El martes, por unanimidad, los ministros del pleno de la SCJN invalidaron el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, estado del norte, que imponía de uno a tres años de cárcel “a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que le hiciere abortar con el consentimiento”.

Tras el fallo, el Gobierno de Coahuila ha informado que acatará la sentencia de la Suprema Corte y que además tendrá efectos retroactivos, por lo que si hubiese alguna mujer privada de su libertad por el delito de aborto, deberá ser puesta en libertad inmediatamente.

En México, según datos de la SCJN en México, se practican entre 750.000 y un millón de abortos clandestinos al año.