
Defensor del Pueblo: Hay “serias deficiencias” en la protección de víctimas de violencia machista
En la Memoria de la institución relativa a 2019, Francisco Fernández Marugán destaca que la violencia de género es una de las situaciones que más le preocupan y sostiene que hay dificultades en la lucha contra esta violencia por falta de recursos materiales y humanos y es necesaria una mejor formación de los profesionales que atienden a las mujeres víctimas.
Urge ampliar la protección de las víctimas
En muchas ocasiones, se lee en la memoria, estas mujeres “denuncian sentirse solas, cuestionadas, no escuchadas y abandonadas por los poderes públicos“, así como “incomprendidas”.
Fernández Marugán incide en que hay que ampliar la protección frente a todas las formas de violencia contra la mujer, como establece el Convenio de Estambul.
“La definición del concepto de violencia de género en la legislación nacional (algunas comunidades autónomas sí lo han incluido en su normativa), restringe las medidas de apoyo a víctimas de violencia de género ejercida en el ámbito de las parejas o ex parejas, lo que supone la exclusión de la violencia sexual fuera de la pareja del conjunto de políticas públicas de protección y ayuda diseñadas por el ordenamiento español“, dice la Memoria.
La legislación debe avanzar
La legislación debe avanzar, según el Defensor, en ámbitos como la recuperación de la víctima, la eficaz protección de los menores o la lucha contra la violencia y el acoso sexual.
Además, incide en que la denuncia no debe ser el único mecanismo de acreditación de la condición de víctima, ya que contradice el Convenio de Estambul, que establece que la prestación de servicios no debe depender de la voluntad de las víctimas de emprender acciones legales, ni de testificar contra cualquier autor de delito.