
Daniela Krien: “Si una mujer hace carrera, es fría. Si se queda en casa, antifeminista”
Con más de 150.000 ejemplares vendidos en Alemania de ‘El amor en caso de emergencia’, Daniela Krien (Alemania, 1975) explora en su última novela las historias de cinco mujeres, muy diferentes entre sí, que buscan su lugar en el mundo en medio de su día a día.
Krien obtuvo con su primera novela ‘Algún día nos lo contaremos todo’ el premio Junger Literaturpreis y fue finalista del Leser Buchpreis. Ahora explica en una entrevista telemática a EFE que al principio quería que la protagonista fuera Paula, pero durante la escritura aparecieron Judith, Brida, Malika y Jorinde y decidió que formaran parte de un friso.
Convertida en escritora después de que a ella misma le ocurriera algo que cambió para siempre su porvenir -su hija pequeña, hoy de 15 años, a los seis meses de edad quedó con una gran discapacidad por una vacuna– precisa que es “extremadamente difícil” combinar las diferentes facetas de la vida de las mujeres, especialmente, “por las expectativas que esperan los otros, sobre todo, otras mujeres”.
A su juicio, hay muchas que juzgan de “forma muy dura a otras mujeres, y cuando una mujer hace carrera se le achaca que es fría y que no está interesada en sus hijos, mientras que si se queda en casa con los hijos, de repente, es una mujer de su hogar y antifeminista”. “Da igual lo que una escoja, siempre lo hacemos mal”, apostilla.
Las dificultades del día mientras evolucionan los roles de género
Publicada por Grijalbo y Bromera en catalán, la novela narra la peripecia de Paula, después de que conozca a su marido Ludger y les suceda un hecho terrible; cómo reacciona ante ello Judith, su mejor amiga y mujer independiente, médico, segura de sí misma. En otros capítulos se centra en Brida, una novelista que siente que debe escoger entre la escritura y la maternidad.
Completan el cuadro Malika, una talentosa violinista, que siempre quiso ser madre, sin conseguirlo, y su hermana Jorinde, una actriz, que ha vivido en Berlín, que se separa de su marido, con dos hijos y embarazada, de nuevo, de un actor.
Krien comenta que cada una de ellas fue creciendo en la obra y deja claro que ninguna está basada en un personaje real, aunque sí son fruto de observar lo que ocurre con amigas suyas y gente conocida, así como de conversaciones de los últimos años sobre las dificultades del día a día, a pesar de que “los papeles de género van cambiando”, algo que le interesa “mucho”.
Daniela Krien dice que a veces tiene la sensación de que “la generación anterior a nosotras -ella es nacida en 1975- quizá tenían un camino más marcado y que era más fácil para ellas”.
Relaciones amorosas, música de Bach y la reunificación alemana.
Respecto de las relaciones amorosas, sostiene que “no existe un único amor en la vida”, aunque “hay bastantes personas con las que se puede convivir bien si uno está dispuesto a aceptar algunos compromisos, porque el amor supone mucho trabajo”. “Poco tiene que ver con el romanticismo”, apostilla.
La novela está, por otra parte, impregnada de música, lo que no es extraño porque Leipzig, que es otro personaje, es la ciudad de Bach o de Wagner.
Aunque la novela no incida en ello, en su trasfondo también está la reunificación alemana, un hecho histórico de hace treinta años “que marcó nuestras vidas, influyéndolas de forma extrema, en gran parte, positivamente, porque los del Este salimos de una dictadura para vivir en democracia”.
Sin embargo, no obvia que “naturalmente se sumaron algunos aspectos que pueden verse de forma crítica” porque “cuando se reunificó Alemania, el país no estaba tan unificado como se creía”. “Había una parte considerable de la población -prosigue- que hubiera preferido un poco más de tranquilidad y no tanta rapidez. La caída del muro no la cuestionó nadie, pero la tan rápida unión monetaria y el hecho de que más del 80 por ciento de las empresas del este se cerraran de un día para otro provocó mucho paro”.
‘El amor en caso de emergencia’ se convertirá en serie
Preguntada por nuevos proyectos, Daniela Krien desvela que en el inicio de la pandemia se sentó ante el ordenador para escribir una continuación de “El amor en caso de emergencia”, traducida a dieciocho idiomas, con los personajes de Paula, Judith y Brida. Pero “de repente se me ocurrió una idea completamente nueva en agosto”, apunta.
Dejó lo anterior y se puso a trabajar en “El incendio”, que se publicará el próximo mes de julio, centrada en un matrimonio que lleva tres décadas casado, aunque con los años la pareja se ha ido alejando uno de otro.
A la vez, desliza que hay una productora que ha comprado los derechos audiovisuales de ‘El amor en caso de emergencia’ y que hay un equipo de guionistas trabajando en su planificación para una serie de televisión, aunque, no lo esconde, aún tardará en llegar a las pantallas.