Creedme serie 2019

Fotograma de la miniserie "Creedme" de netflix, sobre una violación que nadie creyó. Foto: Netflix

“Creedme”, la historia de una violación que nadie creyó, serie de 2019

Laura de Grado | Madrid - 18 diciembre, 2019

Ha sido una de las series más duras del año; pero, sin duda, “Creedme” (Unbelievable) también se ha convertido en una de las producciones del 2019 de más éxito, gracias a las buenas críticas y al ‘boca oreja’ sobre un film que ha llevado a la pantalla una verdad muy incómoda: el proceso de denuncia de una violación cuando nadie cree a la víctima, ni la policía, ni la familia de acogida, ni la la gente más próxima. Una historia real que dio la vuelta al mundo, gracias a su publicación, primero en un reportaje, que mereció un Premio Pulitzer, y después en la pequeña pantalla.

¿Qué pasaría si fueses a denunciar una violación y nadie te creyese? Es la reflexión que plantea a los espectadores la serie que sobre el libro hizo Netflix, y que estrenó el pasado 13 de septiembre cosechando, hasta el momento, cuatro nominaciones a los Globos de Oro 2020, incluyendo la de mejor miniserie.

Basada en una historia real

Marie Adler tenía 18 años cuando un hombre desconocido irrumpió en su apartamento de madrugada, la amenazó con un cuchillo y la violó. Denunció. Sin embargo, tras largos interrogatorios en los que tuvo que repetir en innumerables ocasiones lo que le había sucedido, nadie la creyó.  

Así empieza el primer capítulo, un inicio de extrema crudeza que ha conseguido conmover a millones de espectadores por contar de manera muy precisa, y con maestría escénica, la violación de Marie en agosto de 2008 y cómo los errores policiales terminaron en una denuncia por falsa acusación en su contra.

Su cruda vivencia, que en algunas ocasiones se repite, fue recogida por los periodistas Ken Amstrong T. Christian Miller en el reportaje periodístico publicado en 2015 bajo el titulo “La increíble historia de una violación”.

La cinta tiene un posicionamiento claro en cuanto a cómo narrar una violación: sin ápice de morbo o espectáculo. Además, parte de su éxito se debe a que sus tensos planos traspasan la pantalla y contagian la angustia que sufre Marie frente a la frialdad de los procedimientos policiales.

Revictimización y cuestionamiento

Especialmente escalofriante es la escena en que la joven se enfrenta a un auténtico interrogatorio por parte de la policía y, debido a las dudas que tenían las personas cercanas a ella, acaba por retractarse y decir que todo se lo había inventado.

Creedme serie 2019

Escena de la miniserie “Creedme” disponible en Netflix. Foto: Cedida por Netflix.

“El caso de Marie planteó dudas a un departamento de policía que hizo una investigación chapucera y provocó que un tribunal la considerara mentirosa. Sin embargo, su experiencia no podía considerarse anormal. Cuando se trata de denuncias de violación, el sistema penal abraza desde hace mucho tiempo la muy querida premisa masculina de que las mujeres son proclives a mentir”, señalan los autores del reportaje original, citando a la periodista y escritora Susan Brownmiller.

La interpretación que hace la actriz Kaitlyn Dever de la protagonista abre heridas sobre la revictimización que llevan a cabo medios y autoridades de justicia durante casos de violencia sexual que trascienden públicamente, al convertir la credibilidad de la victima en el centro de atención.

Junto a Dever, protagonizan la producción Toni Collette y Merritt Wever, que encarnan a las dos inspectoras que tras meses de investigaciones destapan un caso de violaciones en serie en Wahington y Colorado entre 2008 y 2011 perpetradas por Marc O’Leary, y que uniendo pistas descubren que es el autor de la violación de Marie y que ésta decía la verdad.

La miniserie de ocho capítulos de unos 45 minutos de duración cada uno está disponible en Netflix.