Cotidiano Mujer presenta una campaña a favor de la democracia paritaria en Uruguay
Para el colectivo Cotidiano Mujer la democracia paritaria es una conversación pendiente en la sociedad uruguaya, lo que les ha llevado a presentar en Montevideo una campaña a su favor.
“Uruguay ha quedado rezagado respecto a su propia historia y respecto a cómo han avanzado los demás países de Latinoamérica y el Caribe”, ha asegurado en la presentación la representante de ONU Mujeres, Magdalena Furtado, en alusión a que Uruguay fue el primer país de la región con voto femenino (1927).
Solo el 20 % de los parlamentarios son mujeres
Según ha explicado, el país sudamericano ni siquiera está entre los primeros 100 del mundo en términos de porcentaje de mujeres en el Parlamento.
Además, ha indicado que la Ley de Cuotas -vigente desde 2017- tiene “una aplicación minimalista”.
De acuerdo con esto, Furtado ha apuntado que en cada tres lugares de una lista debe haber representación masculina y femenina. Sin embargo, esto no hace que las mujeres lleguen a estar “sentadas en lugares de decisión”.
En Uruguay, solo el 20 % de los parlamentarios son mujeres, solo hay dos intendentas (jefas del Gobierno local) de 19 posibles, un 17 % de jerarcas de empresas públicas de sexo femenino y nunca ha habido una presidenta de la República.
Cotidiano Mujer, tras la democracia paritaria
Por esto, Cotidiano Mujer lanza una campaña que consta de una intervención urbana en la que pueden leerse esos datos y que recorrerá distintos puntos del país.
Además, se llevarán a cabo encuentros virtuales con mujeres de otros países que contarán a Uruguay la experiencia de avance de otras naciones latinoamericanas en este tema.
“La sociedad es aproximadamente mitad mujeres y mitad hombres. Sería natural poder ver en los ámbitos de decisión una representación paritaria“, ha concluido Furtado.
Por su parte, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, ha asegurado que cuando deja de haber lucha por la igualdad en la democracia, esta “se congela”.
“El mundo no se puede perder la oportunidad de que la mitad de su población contribuya al enriquecimiento cultural, social y humano”, ha resaltado.
Además de Cosse, otras figuras de la política nacional estuvieron en el acto, como Beatriz Argimón, vicepresidenta de la República y primera mujer elegida para el cargo, ya que su antecesora, Lucía Topolansky, lo ocupó tras la renuncia del vicepresidente designado, Raúl Sendic.