Conócelas científicas

El presidente de ASEICA, Luis Paz-Ares, la vicepresidenta y responsable de ASEICA-Mujer, Marisol Soengas y la presidenta de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, tras firmar el convenio. Imagen cedida por ASEICA.

“Conócelas”, la campaña que visibiliza a las oncólogas y crea referentes científicos femeninos

Elena Camacho | Madrid - 30 septiembre, 2021

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) y la Fundación Merck Salud unen fuerzas en “Conócelas”, una iniciativa para promover las vocaciones científicas entre las niñas y dotarles de referentes femeninos en la oncología. 

Además, la propuesta se completa con la creación de los Premios “Conócelas”.

Romper estereotipos

Dirigida a los colegios, institutos y universidades, la iniciativa, que será dinámica e interactiva, tratará de dar visibilidad a las científicas que investigan el cáncer y, con ello, crear referentes para las jóvenes estudiantes.

Tras firmar el convenio junto a la vicepresidenta de Aseica-Mujer, Marisol Soengas y la presidenta de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, el presidente de ASEICA, Luis Paz-Ares, ha defendido que la iniciativa “es importante porque presenta ante los más jóvenes el talento de mujeres investigadoras referentes, dinámicas y comprometidas con la ciencia”.

Por su parte, Soengas ha explicado que la iniciativa ‘Conócelas’ surgió de Aseica-Mujer “para romper estereotipos, porque nos encontrábamos repetidamente con que una gran mayoría de estudiantes, chicos o chicas, tanto en colegios e incluso en la universidad, consideraban a las científicas como personas ‘raras’, ‘aburridas’ o inasequibles”.

“Descubrir a las detectives del cáncer”

Muy pocos nos podían nombrar más de una investigadora en cáncer, y este desconocimiento se extiende a la población general”, lamenta la responsable de Aseica-Mujer.

‘Conócelas’ se creó para las acciones del pasado 11 de febrero (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia), y con el lema “descubrir a las detectives del cáncer”, la iniciativa daba visibilidad a las ‘mujeres detrás de la bata’: cómo son, cómo empezaron, cómo orientaron su carrera y cómo han llegado a ser investigadoras punteras en sus campos.

Durante la actividad, los colegios, institutos y universidades, conectaban en directo con investigadoras de Aseica para conocer su día a día, su trayectoria, etcétera.

En la edición de 2021 participaron 145 investigadoras y casi 6.500 alumnos y alumnas con un “éxito rotundo” y gran presencia en las redes sociales: “Tuvimos más de 9 millones de impactos solo en Twitter”, ha recordado Soengas.

Despertar el interés por la oncología

Por su parte, desde la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid ha comentado la importancia de presentar estas disciplinas a los niños “desde pequeños”, y “de una manera didáctica, con ejemplos prácticos aprovechando todos los recursos de los que disponemos”.

“Nuestro compromiso y apuesta es clara en la construcción de una educación basada en estos valores y conceptos y con este convenio nos gustaría conseguir despertar el interés por la ciencia y la investigación en oncología de los jóvenes“, ha concluido.