
Banner de la comisión, cedido por ONU Mujeres.
La Comisión de la Mujer de la ONU advierte del retroceso en igualdad causado por la covid
La Comisión de la Condición Social y Jurídica de la Mujer, celebrada por las Naciones Unidas casi al completo de manera virtual, alerta del retroceso causado en materia de igualdad por la pandemia de covid.
Habitualmente, la Comisión de la Mujer es una de las citas que más personas atraen a la sede central de la ONU. Pero este año la mayoría de los participantes ha intervenido desde sus países.
La participación de la mujer en los puestos de toma de decisiones y la lucha contra la violencia machista eran los ejes fundamentales de la reunión de este año, pero el coronavirus se ha convertido también en elemento central por el impacto desproporcionado que ha tenido en las mujeres.
Según la ONU, la covid puede echar por tierra años de progresos en áreas como el acceso al mercado laboral o la lucha contra el matrimonio infantil y la violencia en el hogar, que se ha disparado en el último año.
Así lo refleja el documento de conclusiones adoptado por los Estados miembros, en el que se expresa preocupación por el retroceso que se está viendo en el ámbito de la igualdad y los nuevos obstáculos que la pandemia ha añadido a la participación de la mujer en la vida pública.
Rusia torpedeó las negociaciones
El documento reclama medidas para aumentar el número de mujeres en política y en otros puestos clave con la vista puesta en avanzar hacia la paridad.
El texto, un documento de mínimos fruto del compromiso entre todos los países y que principalmente reitera lenguaje ya acordado previamente, fue negociado hasta el último momento, lo que obligó a retrasar en varias ocasiones la reunión de cierre de la Comisión.
Algunos países, sobre todo los europeos, lamentaron la falta de ambición del texto final, y advirtieron de que las posturas de algunos países reflejan los crecientes ataques contra los derechos de la mujer.
“La Unión Europea habría preferido ver un lenguaje más ambicioso en estas conclusiones. Los intentos sistemáticos de algunas delegaciones por hacer descarrilar el proceso y cuestionar los compromisos y obligaciones internacionales sobre igualdad de género muestran que los intentos de hacer retroceder los derechos de las mujeres continúan”, ha señalado en su intervención el embajador adjunto de Alemania, Günter Sautter, en nombre de la UE.
Según una fuente diplomática europea, Rusia fue el principal obstáculo en las negociaciones, frenando el proceso cuando el resto de los miembros estaban listos para llegar a acuerdos y mostrando que está dispuesta a hacer “todo lo que pueda para minar el progreso en este asunto”.