Clelia Mezúa: “Defenderemos nuestros derechos, bosques y territorios”

Ana de León | EFE Panamá - 27 febrero, 2020

Clelia Mezúa, de 64 años, es una mujer indígena emberá, uno de los siete pueblos indígenas de Panamá. Actualmente, es representante de las mujeres indígenas de su comarca, y también fue presidenta del Congreso General Emberá. Días antes del 8M, Día Internacional de la Mujer habla con Efeminista de la imprescindible lucha de las mujeres emberá.

¿Hay desigualdad o machismo en el ámbito en el que trabaja?

Cuando estaba en el congreso (General Emberá), por los años 2000, a pesar de que no todos -los hombres-, claro, si no yo no estaría aquí. Hay hombres muy conscientes de esta lucha, de que alguien tiene que trabajar y liderar para mejorar la calidad de vida del pueblo emberá, y proteger nuestros derechos. Algunos me decían: ‘no, no vamos a seguir bajo las faldas de las mujeres; no nos vamos a dejar mandar por las mujeres’.

Casualmente, ayer dijeron: ‘¿quién es Clelia?’ ‘¿qué cargo tiene para estar cerrando calles y haber montado una reunión a altos niveles?’ Si ellos se están manifestando es porque no están de acuerdo.

Mientras que ellos saquean la comarca y destruyen nuestros bosques, ¿quieren que las mujeres estemos encerradas? Pues no señor -dice Mezúa-, ya las mujeres abrieron sus ojos, sabemos cuales son nuestros derechos y ya sabemos cuáles son los instrumentos que debemos utilizar para defender nuestros derechos, de las mujeres, así como nuestros territorios y nuestros bosques. Y no lo vamos a permitir hasta que esta cosa se solucione.