Directed by Women Spain

Cartel de la VII edición de Directed by Woman Spain, cedido por Cineteca

Vuelve Directed by Women Spain, el festival que da visibilidad a las mujeres cineastas

Natalia Ibáñez y Cristina Bazán | Madrid - 3 septiembre, 2021

Por séptimo año consecutivo, Directed by Women Spain, la fiesta internacional del cine dirigido por mujeres, tendrá lugar en Cineteca, en las instalaciones de Matadero Madrid, del 7 al 12 de septiembre de 2021.

Esta nueva edición reunirá a 35 mujeres cineastas del panorama nacional cinematográfico para, no solo conocer su trabajo de cerca, sino también poder escuchar sus voces en los coloquios celebrados tras cada sesión.

La directora y co-fundadora del festival, María Juárez, asegura que el objetivo principal del evento es visibilizar la voz y la profesionalidad de las mujeres cineastas. “Lo que hacemos es reivindicar que el cine dirigido por mujeres no es un género en sí mismo sino una creación audiovisual y que tiene que equiparse de igual manera, independientemente del género, a la industria y tener esa representatividad y esa visibilidad”, señala en una entrevista con Efeminista.

Este año, debido a las restricciones por la pandemia, el festival contará con un número reducido de proyecciones, pero en Madrid habrá un espacio de conversación sobre crítica de cine.

“Dos críticas cinematográficas van a venir para charlar un poco sobre los nuevos formatos y el nuevo tono que está tomando la crítica cinematográfica”, afirma Juárez. Las expertas serán Andrea Morán Ferrés y Elsa Fernández Santos.

Un foco para las mujeres tras las cámaras

Así, en sus seis días de programación, cuyas sesiones se celebrarán a las 19:30h y 20:30h, se reivindicará por todo lo alto el talento femenino en la industria del cine de la mano de algunas de sus grandes profesionales, a menudo ignoradas en premios, secciones y festivales. 

Directed by Women Spain da el pistoletazo de salida con su sesión inaugural con la proyección de “La calle del agua”, la ópera prima de la directora madrileña Celia Viada. Su primera película ilustra el encuentro entre dos mujeres que comparten lugar en distintos tiempos, el esbozo de un retrato que emerge de lo recordado y de lo desvanecido.

Otras películas con sello femenino que se proyectarán en Cineteca serán la ganadora de cuatro premios Goya y primer largometraje de Pilar Palomero, “Las niñas”; “Paso al límite”, de la cineasta vasca Maider Oleaga y “Andrómedas”, ópera prima de Clara Sanz.

La fiesta internacional del cine dirigido por mujeres también ahondará en el cortometraje de todos los géneros cinematográficos en seis diferenciadas sesiones, además de proyectar documentales inéditos.

“Lo que más nos enorgullece es que tenemos un público heterogéneo. Son contenidos que al público le interesan, no estamos generando un nicho de público femenino sino que es un público transversal e intergeneracional”, sostiene Juárez.

Y destaca que lo que le hace mucha ilusión es que “es un festival al que el público quiere volver”. “Nosotras seguiremos haciéndolo hasta que siga siendo necesario e incluso siempre subrayamos que es una programación de cine y que detrás están las mujeres, pero que venimos a ver arte, nueva producción audiovisual”, afirma.