CIMA IMPULSA Latinoamérica

Cartel de la segunda edición de CIMA IMPULSA, cedido por CIMA.

CIMA IMPULSA se expande a Latinoamérica y recibe casi cuatrocientos proyectos de mujeres

Natalia Ibáñez Guinea | Madrid - 13 mayo, 2021

En menos de un mes, la segunda edición del programa CIMA IMPULSA ha recibido cerca de cuatrocientos proyectos de mujeres de España y, por primera vez, Latinoamérica, según explica la organización.

Se trata de una iniciativa de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) para facilitar el acceso efectivo de las mujeres a la industria audiovisual a través de asesoramiento, acompañamiento y formación profesional.

La exitosa participación en el programa pone de manifiesto la inmensa cantidad de mujeres cineastas residentes tanto en España como en Latinoamérica y su invisibilización histórica en el mundo del audiovisual, así como la enorme desigualdad de género que sufre esta profesión.

Más países, más mujeres y más géneros audiovisuales

De los cuatrocientos proyectos presentados, cerca de cien más que en la última convocatoria, la mayoría proceden de Argentina, España y México.

Asimismo, las categorías más populares han sido la de largometrajes de ficción, con 165 proyectos (85 de España, 29 de Argentina, catorce de Colombia, ocho de Brasil, nueve de México y el resto de otros países), y la de series de ficción, con 114 propuestas (84 de España, dieciséis de Argentina y el resto de otros países).

Otra novedad respecto a la última edición es que se ha añadido el género de animación a través de las categorías de serie de animación, con la modesta participación de 15 proyectos (cinco de España, tres de Argentina y el resto de otros países), y de largometraje de animación, con otros cinco proyectos (uno de España, dos de Argentina y el resto de otros países).

Además de las regiones citadas, también se han enviado proyectos desde Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, Puerto Rico y Panamá. 

CIMA IMPULSA cuenta con el apoyo de Netflix y del Ministerio de Cultura y Deporte de España a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), además de la difusión al otro lado del charco de la RED de Mujeres del Audiovisual Iberoamericano