Ceapi empresas mujeres

La fundadora y presidenta de ATREVIA, Nuria Vilanova, durante su intervención en la inauguración del III congreso Iberoamericano CEAPI, este lunes en Madrid. EFE/Mariscal

Formación y trabajo, la receta para mejorar la situación de muchas mujeres

Cristina Bazán | Madrid - 30 septiembre, 2019

Formación y trabajo es la receta que aplican fundaciones y empresas para que las mujeres tengan independencia económica, seguridad y las riendas para decidir su futuro.

Algunas, como es el caso de la Fundación Integra, que preside la ex alcaldesa de Madrid Ana Botella, después de constatar que había personas que “siempre se quedaban fuera del mercado laboral”. Personas, ha explicado Botella en la jornada “Mujer, empresa y liderazgo”, que habían salido de la cárcel, jóvenes y también mujeres.

Conciliación y natalidad

“Hemos encontrado trabajo a 300.000 personas con un 90 % de éxito, tenemos 300 voluntarios de un nivel muy alto, que se dedican a enseñar a otros”, ha destacado en la inauguración de la jornada, que se celebra en el marco del III Congreso Iberoamericano Ceapi.

Botella ha defendido un mercado laboral “que haga posible la conciliación tanto de hombres como de mujeres” y ha recordado que todos los países escandinavos que apostaron por ella consiguieron que sus tasas de natalidad aumentaran. Y la natalidad, ha dicho, es uno de los problemas más importantes que tiene Europa.

“Yo cuando estaba en el Ayuntamiento de Madrid promoví que se cerrara a las seis de la tarde. Desde mi fundación apoyamos la regulación de los horarios, la digitalización tiene que también favorecernos” para hacerla posible.

La presidenta del Grupo Eulen, María José Álvarez, ha expuesto su experiencia desde que la empresa llegó hace 30 años a Latinoamérica. “Empezamos en Chile y nos encontramos con una sociedad compleja, muy diferente con respecto a la situación de la mujer”, ha recordado. 

Formación e independencia económica

“A nosotros nos ha costado por muchos años formar a las mujeres para que asuman responsabilidades. El 70 % de las personas a las que hemos dado trabajo son mujeres, mujeres maltratadas”, ha añadido Álvarez, quien ha insistido en que es esencial darle “trabajo formal” a ellas.

“La independencia económica que te da el trabajo te permite no aguantar maltratos”, ha afirmado la presidenta del Grupo Eulen.

En la Fundación Educando, que empezó a trabajar en Argentina en 1.999, decidieron ayudar a los jóvenes que quedaban fuera del sistema.

“Era poderles dar un camino de esperanza. Tratar de que empezaran a cumplir sus sueños, hoy tenemos 120.000 adultos en toda Argentina”, ha recordado Bettina Bulgheroni, presidenta de la Fundación Educando.

“Con respecto a la mujer -ha relatado- , nos costó mucho en las comunidades aborígenes, hace 15 años, poder convencer a los caciques para entrar a su comunidad y educar a las mujeres. Ahora nos dicen que esa oportunidad les cambió la vida”.

Desde la presidencia de Ceapi, Nuria Vilanova, ha compartido su particular “medicina”.

“Mi primera norma es que no seamos nunca una excepción, busquemos siempre estar rodeada de mujeres. Segunda norma: hagamos amigas, siempre hemos tenido amigas de la escuela, pero que no han llegado a ser directivas y tercera norma: el mundo cambiaría todos los días si una mujer hiciera una cosa, aunque sea pequeña, para ayudar a otra mujer”.