
Imagen de archivo de una niña en un colegio en la India. EFE/EPA/RAJAT GUPTA
Bruselas aumentará la escolarización infantil para fomentar el empleo femenino
La Comisión Europea ha propuesto que el 50 % de los menores de 3 años accedan a la educación infantil como una medida para fomentar la incorporación de las mujeres al mercado laboral, ya que el objetivo actual, pactado en 2002, es del 33 %.
Bruselas ha planteado también que el 96 % de las niñas y niños entre los 3 años y la edad en que empieza la educación primaria obligatoria permanezcan en el colegio.
Mejorar la escolarización
El compromiso actual, acordado en los Objetivos de Barcelona, es que lo hagan el 90 % de los niños entre los tres años y fin de la educación obligatoria.
Sin embargo, solo el 27 % de los niños en riesgo de pobreza accedieron en 2019 a la educación infantil, en comparación con el 35 % del resto de la población, según los datos que ha ofrecido el Ejecutivo comunitario.
Para cambiar esta realidad, Bruselas propone crear un derecho a la educación infantil, “idealmente” sin que exista una brecha entre ese derecho y el fin de la baja maternal o parental.
La Comisión Europea ha planteado también la necesidad de garantizar que los niños puedan permanecer en la escuela durante la jornada laboral de los padres, así como promover la conciliación laboral, en una batería de propuestas que forman parte de una estrategia sobre el cuidado de las personas que Bruselas concretará más adelante.
Una inversión en cuidados e igualdad
“Para poder participar plenamente en el mercado laboral, los padres deben garantizar un cuidado adecuado para sus hijos que necesitan cuidados para desarrollar sus habilidades y competencias cognitivas, lingüísticas y físicas”, ha dicho la vicepresidenta de la Comisión para la Democracia y la Demografía, Dubravka Suica.
“Invertir en cuidados es una inversión en igualdad de género y justicia social. Nuestra iniciativa consiste en garantizar que todas las personas con responsabilidades en cuidado, especialmente las mujeres, tienen una opción real cuando combina la vida privada y la profesional”, ha añadido la Comisaria de Igualdad, Helena Dalli.
Mientras que el comisario de Igualdad, Nicolas Schmit, ha señalado que debe haber “mejores condiciones laborales y salariales” para los cuidadores.
Otra de las medidas pasa por potenciar la contratación de hombres en estas profesiones, ya que hoy en día el 90 % de las trabajadoras son mujeres, según los datos ofrecidos por el Ejecutivo comunitario.
Según los mismos datos, actualmente, 7,7 millones de mujeres no trabajan, debido a que los trabajos en cuidados no son remunerados y Bruselas aseguró que con esta estrategia se pueden crear 13,6 millones de puestos laborales.