
El investigador Javier García, presidente de la Academia Joven de España. EFE
La ciencia, espejo también de la brecha entre hombres y mujeres
La ciencia es también espejo de la brecha que existe entre hombres y mujeres en España, y los datos son suficientemente reveladores; la mitad de las tesis que se defienden en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas son hechas por mujeres pero el 75 por ciento de las plazas de profesores de investigación están ocupadas por hombres.
El dato lo pone sobre la mesa el investigador Javier García, primer presidente de la Academia Joven de España, que nace con vocación de combatir esta desigualdad, y otras como las que sufren los discapacitados o las minorías étnicas.
Con esta academia, cuya creación era una vieja reclamación de los jóvenes investigadores y que ha sido auspiciada por el Gobierno con un Decreto aprobado en el Consejo de Ministros, España se suma a la lista de países (38) que ya contaban con una institución similar.
Más mujeres para la excelencia científica
El logroñés Javier García nació en 1973, y con 46 años es catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, donde dirige además el Laboratorio de Nanotecnología Molecular; es co-fundador y director científico de la empresa Rive Technology y fue premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías en el año 2014.
En una entrevista con la Agencia EFE, Javier García parafrasea a la Academia Nacional de Ciencia e Ingeniería de Estados Unidos, que
ha corroborado que “una mayor presencia de mujeres en el mundo científico y tecnológico es condición indispensable para la excelencia científica y también para el desarrollo económico del país”.
Por ello, Javier García ha animado a las mujeres investigadoras, de cualquier disciplina, a solicitar la entrada en la nueva Academia tan pronto como se abra el plazo de presentación de candidaturas. El presidente de la Academia Joven mantiene que la ciencia es el mejor antídoto contra el fanatismo y la mejor herramienta para combatir las noticias falsas o los bulos que pululan por los medios de comunicación y las redes sociales.
Durante la entrevista, Javier García ha señalado que, en un tiempo en el que el acceso a la información es tan fácil, “uno pensaría que no hay sitio para la mentira”, y sin embargo cree que “se ha sacralizado tanto la opinión que se ignoran las evidencias”.
Actuar a largo plazo y con planificación
“La verdad no está de moda en un tiempo en el que las emociones, el relativismo y el fanatismo mueven nuestras decisiones. Y todo esto ocurre porque hay personas, empresas e instituciones que utilizan nuestros datos y la tecnología para que compremos, votemos o incluso pensemos según sus intereses”, ha subrayado.
Como primer presidente de la Academia Joven de España tiene una petición clara para el nuevo Gobierno: que mantenga el Ministerio de Ciencia; y al futuro titular de ese departamento le rogaría “que planifique y actúe pensando a largo plazo” y que las convocatorias se abran y se resuelvan en plazos que permitan una adecuada planificación del trabajo investigador.