
Miembros del equipo sanitarios del Suma realizan el proceso de colocación y retiro de un Epi completo, durante su guardia de 24 horas en el Centro de Salud Las Aguilas en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez.
El papel de la mujer ante la covid centra el ciclo “Mujeres Invisibles” en Barcelona
Estudiar el impacto de la Covid-19 en la Atención sanitaria, el mercado laboral, la política y la vida cotidiana de las mujeres será el objetivo de las jornadas ‘Mujeres Invisibles. La era pos-Covid’ organizadas por el Palau Macaya y que se complementarán con una exposición urbana de fotografías realizadas por la Agencia Efe, en las que se retrata el papel de la mujer en esta crisis.
La primera de las sesiones, el próximo 20 de mayo, tendrá como eje el tema ‘mujeres y sociedad’, en la que Carme Portaceli, directora del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), y Silvia Carrasco, profesora titular de Antropología Social de la UAB, conversarán sobre esta cuestión en una mesa moderada por Macarena Baena, periodista y responsable del portal Efeminista.
Coincidiendo con la primera jornada se presentará la exposición periodística ‘Mujeres invisibles durante la pandemia’, ubicada en el Passeig de Sant Joan y el Palau Macaya, con fotografías del archivo gráfico de la Agencia Efe que han sido tomadas durante el último año de emergencia sanitaria. Estas imágenes reflejan el destacado papel de las mujeres a la hora de paliar los efectos de la pandemia.
Salud, política y el mundo laboral tras la pandemia
La siguiente jornada tendrá lugar los días 27 de mayo (‘Mujer y salud en la era Covid’), con la participación de la vicepresidenta del Centro de Atención Primaria Caps y jefa de epidemiología de la agencia de Salud Pública de Barcelona, Lucía Artazcoz, y de la científica titular del CSIC María Montoya, moderadas por la directora del diario Ara, Esther Vera.
El impacto de la pandemia en la ecuación ‘mujer y política’ serán analizadas en la tercera sesión del 2 de junio, en la que está prevista la presencia de la Secretaria de Estado Directora del CNI, Paz Esteban, y de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Nuria Parlón, bajo la moderación de la redactora jefa de Política de La Vanguardia, Silvia Angulo.
El ciclo se cerrará el 9 de junio con un bloque sobre ‘mujeres y trabajo en la era Covid’ con la socióloga y experta en mujeres, trabajo y migraciones, Sonia Parella, la profesora del IESE en el departamento de dirección de personas, Mireia de las Heras, y de la subdirectora de El Periódico de Catalunya, Gemma Martínez, como moderadora.
Las jornadas ‘Mujeres invisibles. La era pos-Covid’ podrán seguirse tanto de manera presencial -con aforo limitado por la situación sanitaria- como telemática y tendrán lugar en el Palau Macaya, un espacio de referencia y debate para impulsar la reflexión, el diálogo y la transformación social impulsado desde la Fundación La Caixa.