
Bárbara Montes publica ‘Julia está bien’, una historia basada en las experiencias de su abuela durante la Guerra Civil. Julieta, que construye a Julia, pasó cartas a los presos republicanos con información de sus abogados
Bárbara Montes publica ‘Julia está bien’, inspirada en la participación de su abuela en la Guerra Civil
Bárbara Montes, psicóloga y escritora infantil, publica su primera novela ‘Julia está bien’. Una historia basada en la vida de su abuela, Juliana, que pasaba información a los presos republicanos de la Guerra Civil.
‘Julia está bien’ (Ediciones B), es una historia de dos mujeres de dos generaciones muy distintas y que compartirán su pasado y presente, agarrándose a la otra como tabla de salvación. Sofía y Julia, sus protagonistas, hablan de fracasos generacionales, valentías y amor en la primera novela de Bárbara Montes tras cuatro novelas infantiles.
De desesperación a refugio
Sofía es una treintañera que no atraviesa su mejor momento, recién divorciada y en paro, decide mudarse a casa de su abuela Julia para cuidarla y, de paso, ahorrarse el alquiler que no puede pagar.
Lo que al principio es una solución desesperada se convierte pronto en una especial relación de convivencia entre una anciana cada vez más enferma, que desea narrar su vida antes de que se le acabe el tiempo, y una nieta que, página tras página, irá dándose cuenta de cómo necesita escuchar ese relato.
Las extraordinarias vivencias de la abuela durante la Guerra Civil, cuando arriesgó su vida como parte de un grupo de resistencia mientras el hombre al que amaba estaba preso, se unen en esta novela al reflejo -lleno de ternura y tristeza, pero también de humor- de la rutina de estas dos mujeres que comparten unos días que saben que serán los últimos.
Basada en la historia real de Juliana, su abuela
Bárbara Montes se ha basado para crear el personaje de ‘Julia está bien’ en la historia real de su abuela Juliana, quien, a finales de la Guerra Civil, pasó información crucial a los presos republicanos de la cárcel de Badajoz en una tartera.
En un compartimento secreto de la pequeña tartera de hojalata, los abogados del Partido Socialista escondían información esencial para los presos.
Así les confirmaban de qué cargo exactamente estaban acusados (en la mayoría de casos no lo sabían) y les daban argumentos para que memorizaran y pudieran defenderse ante el juicio y evitar así el pelotón de fusilamiento.
Bárbara Montes es licenciada en Psicología y diplomada en Turismo y trabajó en comunicación hasta que decidió dar el salto a la psicología. Es autora de cuatro novelas infantiles publicadas en coautoría con Juan Gómez-Jurado.