AVENIR violencia género

La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Pilar Llop, interviene en un acto que la asociación Mujeres Avenir ha celebrado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia. EFE

Mujeres Avenir llama a “concienciar” sobre la violencia machista

Patricia Crespo - 28 noviembre, 2018

Hay que sensibilizar y concienciar sobre la violencia machista, este fue el mensaje principal de la jornada celebrada por la Asociación de Amistad Hispano-francesa, Mujeres Avenir, en la que participaron expertas que denunciaron esta y otras formas de violencia sobre la mujer y las niñas.

En el acto, celebrado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la presidenta de Mujeres Avenir, María Luisa de Contes, señaló que la violencia contra las mujeres constituye una grave violación de los derechos humanos. “Hoy hemos visto cómo sigue estando muy extendida en el mundo. La percepción de que acosar a las mujeres o ser violento con ellas es algo normal y aceptable es falsa y debe cambiar“, recalcó Contes, quien animó a “rechazar abiertamente los actos de violencia o acoso y apoyar a las víctimas».

Las cifras “terribles” de la violencia machista

Avenir violencia género

La presidenta de la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir, María Luisa Contes. EFE

Por parte, el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, destacó la dureza de unas cifras terribles para ambos países y recordó las casi 130 mujeres que este año han sido asesinadas en su país.

Saint-Geours advirtió que la situación “es muy grave” y pidió un trabajo conjunto para cambiar la mentalidad, en especial por parte de los gobiernos, a quienes instó a legislar “para luchar contra esta lacra”.

La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, centró su intervención en la importancia de un movimiento masculino que “muestre el rechazo contra la violencia de género en todas sus formas».

Murillo llamó además a la rebelión de la mujer en su familia y en su trabajo. «No se puede -dijo- proteger a las hijas y a las nietas sin transgresión, no hay mejor legado para favorecer la lucha por un futuro de igualdad y respeto en un Estado de Derecho que la de proteger la vida de las ciudadanas».

Avenir violencia género

La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo. EFE

La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Pilar Llop, hizo un repaso por el abordaje, principalmente en materia legislativa, de este problema en España en los últimos años.

Recordó además que en España son 840.000 los niños que viven en hogares donde pegan a sus madres. “Vivimos en un país donde se maltrata a 55 mujeres cada hora y una mujer es violada cada ocho”, remarcó Llop, para quien es fundamental que haya una coordinación desde las más altas instancias del Gobierno en las políticas de igualdad.

El desgarrador testimonio de Dakoure-Damiba

Por su parte, Liliane Dakoure-Damiba, abogada burkinesa militante de los derechos de la mujer y del niño, relató la cruda realidad de Burkina Faso, de sus mujeres y sus niñas- “Vivo en un país donde el matrimonio forzoso y la mutilación genital femenina están penalizadas, pero la realidad nos dice que en gran parte de nuestro territorio, más de la mitad de las niñas están casadas antes de cumplir los 18 años y una de cada diez, antes de cumplir los 15 años”.

La activista explicó que la práctica más extendida de mutilación genital femenina o ablación consiste en extirpar de manera parcial o total los genitales externos, pero denunció que existe una forma aún más extrema, denominada infibulación en la que se cortan y cosen los genitales.

Desde Nicaragua, María José Díaz Reyes, coordinadora de la Asociación para el Desarrollo Local, Asodel, expuso la realidad de su país, donde si naces niña “es un lugar muy inseguro para crecer”.

“Desde la sociedad hemos tenido que crear grupos de protección para los niños en todos los barrios, un país donde el estado no protege a la mujer de la violencia machista, donde 1.600 niñas han sido violadas en los últimos 10 años y 8 de cada 10 ataques por violencia sexual es a menores, un país donde el 64% de las violaciones ocurren en nuestros domicilios por familiares”, relató.

Formar y legislar

La magistrada de enlace francesa en España desde la Embajada de Francia, Frederique Porterie, alertó de los efectos de no actuar. “Cuando un niño en su casa, vive día tras día una situación de violencia de género, entenderá que esta es la forma correcta de hacer las cosas en nuestra sociedad, y lo repetirán posteriormente en su vida. Si no formamos y legislamos para erradicar la violencia de género, el futuro nos deparará una sociedad cruel».

Por último, Martine Jaubert, jefa de la Oficina francesa de Igualdad entre las mujeres y los hombres en la vida personal y social, dijo que España es para ellos “un ejemplo en su forma de tratar globalmente la violencia de género. En Francia estamos progresando en materia de prevención, pero no debemos de olvidar que una mujer es asesinada cada 3 días a mano de su pareja o su expareja, y 25 niños mueren cada año en el domicilio a manos de conocidos».