
La etíope Hiwot Gebrekidan Gebremaryan llega a la meta en un Medio Maratón en una foto de archivo. EFE/ Francisco Guasco
Las atletas trans o con testosterona alta no podrán competir en las categorías femeninas
La Federación Internacional de Atletismo World Athletics ha decidido que las atletas trans y las que tengan diferencias en el desarrollo sexual (DSD) con niveles de testosterona por encima de los 2.5 nmol/L no podrán competir en la categoría femenina en pruebas internacionales.
El presidente del organismo, Sebastian Coe, ha declarado este jueves que a partir del 31 de marzo no se permitirá participar en competiciones que puntúen para el ránking mundial a ninguna atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina.
No hay atletas trans compitiendo
En un comunicado la propia federación ha reconocido que “actualmente no hay atletas transgénero compitiendo internacionalmente en el atletismo y, en consecuencia, no hay evidencia específica del atletismo del impacto que estos atletas tendrían en la equidad de la competencia femenina en el atletismo”.
Sin embargo, el consejo ha decidido “priorizar la equidad y la integridad de la competencia femenina antes de la inclusión”, reza el comunicado.
Limita a las atletas con testosterona alta
La nueva regulación también afecta a las atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD), puesto que reduce a la mitad los niveles de testosterona permitidos a 2.5 nmol/L para competir en la categoría femenina en cualquier prueba.
La anterior regulación limitaba los niveles de testosterona a 5 nmol/L para pruebas entre los 400m y los 1500m.
Ahora, las atletas tendrán que reducir sus niveles de testosterona por debajo de 2.5 nmol/L durante un mínimo de 24 meses para competir internacionalmente en la categoría femenina en cualquier evento. Para aquellas que ya están compitiendo, tendrán que bajar sus niveles durante un mínimo de seis meses, antes de que puedan volver a competir.
Esta decisión deja fuera a atletas olímpicas como Caster Semenya, Francine Niyonsaba o Margaret Wambui, a quienes ya se requirió rebajar su tasa de testosterona hasta los 5 nanomoles por litro de sangre para seguir participando en las pruebas que van del 400 al 1.500m.
El presidente de World Athletics ha agregado que se creará un grupo de trabajo para seguir investigando las directrices de elegibilidad de los transexuales. “No vamos a decir que no para siempre”, afirmado Coe.
Y ha añadido que la decisión está “guiada por el principio general de proteger la categoría femenina”.