Mujeres arte

Una de las "performance" que se celebraron con motivo del Día de los Museos para protestar contra la invisibilidad de las mujeres artistas. Foto: David Burnano

Mujeres artistas piden que los museos progresen para ser feministas

EFE | Madrid - 20 mayo, 2019

Mujeres artistas reclamaron este sábado, con motivo del Día Internacional de los Museos, que éstos progresen hacia el feminismo y sean conscientes de “la falta de visibilidad de las mujeres” en ellos.

Lo ha explicado, en declaraciones a Efe, la presidenta de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), María José Magaña, la asociación impulsora de esta iniciativa que tuvo como escenarios museos de Madrid, Málaga, Sevilla, Bilbao, Guadalajara y Pamplona.

Una mirada crítica

“España cuenta con una maravillosa red de museos, de las mejores incluso a nivel mundial”, ha recordado Magaña, quien ha explicado que desde la asociación querían dar una “mirada crítica”. 

“Creemos que es necesaria porque si bien cada vez están más abiertos a la ciudadanía, tienen muchas cosas que mejorar”, ha afirmado.

Para ello, pusieron en escena cinco ‘performances’, la primera de las cuales tuvo lugar frente al Museo de Bellas Artes de Bilbao, con un “photocall participativo”.

Juntas, más visibles

En Madrid, mujeres vestidas de negro, color elegido para mostrar su invisibilidad, acudieron el sábado a la explanada de la escalinata del Museo del Prado para crear una “red simbólica” con el fin de hacer ver que “trabajar juntas nos ayuda a ser más visibles”.

Según ha explicado Magaña, en el Museo de Guadalajara -en el Palacio del Infantado- se hizo una donación de una “obra colectiva de mujeres” y en la Puerta del Museo de Navarra se leyó un comunicado de “prácticas deseables” para reivindicar acciones y formas de trabajar que deberían instalarse en los museos.

En el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, las artistas “limpiaron” las instalaciones de “los restos de machismo y patriarcado”.

Operación Museos

Estas acciones forman parte de la “#OperaciónMuseos” que el MAV ha puesto en marcha durante todo este año, en el que la asociación cumple una década, para no solo denunciar “las malas prácticas de algunos museos de arte“, sino también valorar aquellos que sí tienen en cuenta a las mujeres tanto en sus programaciones como en sus procesos de trabajo.

Dentro de esta “operación” también se encuentra la de realizar un diagnóstico a lo largo del año y junto con los museos para valorar y reflexionar de forma conjunta sobre el cumplimiento de la ley de igualdad, ha señalado Magaña.